TEMAS CENTRALES Reformas a la ley Infonavit

Fecha:

Miguel Tirado Rasso
mitirasso@yahoo.com.mx

Contra esta reforma se han pronunciado
diversas organizaciones sindicales pertenecientes
a la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT)
que presentarán una queja ante la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), porque no fueron escuchados.

Continuamos con el tema de la reforma a la ley del Infonavit. La iniciativa, ya aprobada por la Cámara de Senadores, incluye la creación de una empresa constructora, por lo que el Instituto ahora se vuelve también constructor. Una propuesta para poder cumplir con la promesa de campaña de construir un millón de viviendas, con los dineros de los trabajadores. Políticamente suena bien, pero la experiencia nos dice que no es una buena idea, porque, además, se ponen en riesgo sus fondos de ahorro. Así inició el Instituto y no funcionó, por lo que cambió al financiamiento.

Contra esta reforma se han pronunciado diversas organizaciones sindicales pertenecientes a la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) que presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque no fueron escuchados. En esta Asociación participan la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios, y sindicatos como el de los Telefonistas, el del Sistema de Transporte Colectivo, el de Mineros y el del Monte de Piedad, entre otros.

En conferencia de prensa, el líder de la CROM, señaló que la queja será presentada ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT porque la reforma rompe con el tripartismo al dar predominio a los representantes del gobierno, sobre la representación de los trabajadores y de los patrones. Esta estructura del organismo, afirmó, está sujeta al Convenio 144 de la OIT, ratificado por nuestro país, por lo que no se puede modificar sin tomar en cuenta la opinión de los representantes de los trabajadores.

Pero también en el Congreso, la iniciativa de reforma tuvo su tropiezo. Como en otros casos, y al estilo 4T, los senadores recibieron la iniciativa y el mismo día aprobaron el dictamen sin análisis, debate ni modificación alguna, violando el reglamento del proceso legislativo, lo que ya es común en estos casos. La intención era enviarla a la Cámara de Diputados para que ahí, también en fast track, fuera aprobada, antes de concluir el período de sesiones.

La estrategia falló porque el líder de la Jucopo de la Cámara Baja, Ricardo Monreal, decidió concluir, de manera anticipada, el período de sesiones. Así que, cuando la envió el Senado ya habían clausurado sus trabajos los diputados. Falta de comunicación o algo más. Se habló, entonces, de la posibilidad de convocar a un período extraordinario.

Quizás por sensatez, ante la amenaza de un nuevo desencuentro social, ahora, navideño, en Palacio Nacional se tomó la decisión de no convocar un período extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, por lo que el análisis del dictamen de esta polémica reforma queda pendiente para este 2025. ¡Viva la división de poderes!

Celebramos esta decisión, que, aunque temporal, permite cierta tranquilidad a los trabajadores respecto de sus fondos de vivienda.

Enero 2 de 2024

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.