El ambicioso plan de las Utopías promete transformar la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la construcción de 16 nuevas Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías), espacios que ofrecen actividades y servicios gratuitos como albercas, cuidado infantil, deportes y cultura. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en cada una de las alcaldías de la ciudad, tiene como objetivo beneficiar a más de 884 mil personas en su primera etapa y alcanzar una meta total de 100 Utopías antes de finalizar su administración.

“Esta ciudad va a cambiar, porque van a cambiar sus niños, sus jóvenes, sus personas mayores. Ser parte de la experiencia de Utopías es transformar la vida”, afirmó Brugada. En un evento realizado en el espacio de Pilares El Parián, la mandataria destacó que estos centros serán “escuelas de ciudadanía” donde los capitalinos podrán ejercer sus derechos en un entorno que fomente una nueva forma de vivir en sociedad.

Las Utopías, originadas en la alcaldía Iztapalapa durante su gestión, han demostrado ser un modelo efectivo para construir territorios de paz y combatir la desigualdad. Actualmente, estas unidades reciben a más de cinco millones de personas al año. Ahora, este proyecto se extiende al resto de la ciudad con espacios emblemáticos como el Parque Japón, Deportivo Hermanos Galeana, y El Parián, entre otros.

Con una inversión que abarca más de 105 hectáreas de espacios públicos recuperados, las nuevas Utopías contarán con albercas olímpicas, gimnasios, jardines contemplativos, pistas de ciclismo y hasta áreas para artes circenses. Cada una integrará servicios bajo 10 ejes rectores, entre los que destacan los ámbitos cultural, recreativo, ambiental, económico, salud y multicultural. Además, el diseño de cada Utopía será realizado en colaboración con las comunidades locales.

“Vamos a construir infraestructura deportiva como nunca antes se había hecho en esta ciudad”, enfatizó Brugada, destacando que cada Utopía no solo ofrecerá actividades, sino también empleo para talleristas y profesionales de diferentes disciplinas.

Los representantes de las primeras Utopías subrayaron que estos espacios han mejorado significativamente la calidad de vida de sus usuarios y han servido para visibilizar las necesidades de grupos vulnerables. Asimismo, la Jefa de Gobierno aseguró que toda persona “quisiera vivir a un lado” de una Utopía, dado el impacto positivo que tienen en sus comunidades.

En el evento estuvieron presentes figuras clave como el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, quien detalló que algunas de las Utopías más grandes, como las del Parque Japón y Deportivo Hermanos Galeana, superarán los 250 mil metros cuadrados. También participaron diversos miembros del gabinete, quienes reforzaron el compromiso de esta administración con el desarrollo social, la igualdad y la sostenibilidad.

Este ambicioso proyecto reafirma la visión de una Ciudad de México incluyente, sustentable y en armonía, donde cada habitante tenga acceso a derechos y oportunidades cerca de su hogar. Las Utopías representan no solo infraestructura, sino un cambio profundo en la forma de entender y vivir el espacio público.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.