Reconocen en Premios CaSa 2024 la riqueza y resistencia de lenguas indígenas mexicanas

Fecha:

Ciudad de México.- En un emotivo evento celebrado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), se reconoció a los ganadores de los Premios CaSa de Creación Literaria 2024, un certamen que celebra y preserva la riqueza lingüística de México.

Este año, el concurso abrió convocatorias en cinco lenguas originarias: Zapoteco, Tu’un savi (mixteco), Énná (mazateco), Ju jmi (chinanteco) y Ombeayiüts (huave), y recibió más de 300 trabajos literarios. Las categorías incluyeron poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral, consolidándose como una de las iniciativas más importantes para la promoción de las lenguas indígenas.

El director del Centro de las Artes de San Agustín, Daniel Efrén Brena Wilson, destacó el legado de Francisco Toledo, impulsor de estos premios desde 2010:
“(Los Premios CaSa) Son uno de los compromisos más importantes que ha asumido este centro, desde el 2010 que Francisco Toledo convocó por primera vez a hablantes de zapoteco a escribir cuentos, poemas y canciones”.

En casi 15 años de historia, el certamen ha recibido más de 2,300 trabajos en ocho idiomas distintos, premiando a 199 autores con una bolsa acumulada de casi seis millones de pesos, gracias al apoyo de instituciones como la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.

Por su parte, Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), subrayó el impacto de los Premios CaSa en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), proclamado por la ONU: “Celebramos que la convocatoria sea un puente para fomentar sinergias interinstitucionales y que promueve el fortalecimiento de las lenguas indígenas a nivel regional y comunitario”.

Espíndola felicitó a los ganadores, describiendo su obra como un acto de resistencia:
“Contribuye en la recuperación del prestigio de sus lenguas, coadyuva al fortalecimiento de la lectura y contribuye en crear ambientes letrados a través del disfrute de las literaturas en lenguas indígenas”.

Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura, resaltó que los Premios CaSa son únicos por su enfoque inclusivo y su celebración de la diversidad lingüística de México:
“Cada edición nos recuerda que nuestras lenguas originarias no solo son un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad de los pueblos y de las personas, a la vez de la memoria y la resistencia cultural”.

Desde 2020, el INBAL, a través de la CNL, ha sumado esfuerzos para incluir al idioma Énná (mazateco) en la convocatoria, contribuyendo a ampliar el panorama literario de las lenguas indígenas.

Los Premios CaSa son convocados por un grupo de instituciones comprometidas con la preservación cultural, como la Secretaría de Cultura, el Gobierno de Oaxaca, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, y otras organizaciones dedicadas al arte y la cultura. Este esfuerzo conjunto reafirma el poder de la literatura como un puente para fortalecer la identidad, memoria y resistencia de las lenguas originarias.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pedro Camarillo Flores y su hija Diana Paola Camarillo Bolaños implicados en casos de corrupción y abuso del poder

Prueba de ello es lo que le paso a estos elementos de la región 46 del llamado Cuerpo de Seguridad de Guardias Bancaria del Edo Mex (CUSAEM), de nombre: Aniceto Martínez Jerónimo y Ricardo Gutiérrez Alejo, quienes fueron sentenciados a 50 años de prisión. Los hechos ocurrieron el día 2 de diciembre de 2022.

México y Brasil empatan en debut del Mundial Sub-20

El arranque del partido mostró a México con mayor determinación. Apenas al minuto 10, Alexei Domínguez, de los Tuzos del Pachuca, abrió el marcador con un disparo cruzado

Vamos a recuperar en Tren de pasajeros México-Guadalajara: Claudia Sheinbaum

Jalisco es el estado número 29 que la Presidenta visita en el marco de su gira nacional de rendición de cuentas. Anunció que la Universidad de Guadalajara tendrá para 2026 todo su presupuesto en beneficio de las y los estudiantes de esta institución. En Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben alguno de los Programas de Bienestar, lo que en este año significa una inversión social de 49 mil 317 mdp

Más de 4 millones de personas visitaron Oaxaca de enero a agosto

En la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, la derrama económica estimada llegó a 13 mil 759 millones de pesos.