Inicia la SimiCasa con una mirada profunda al legado de Víctor González

Fecha:

Ciudad de México.- En pleno corazón de la colonia Renacimiento, en la Ciudad de México, ha nacido un nuevo espacio cultural que rinde tributo a la vida y el legado de Víctor González, mejor conocido como Dr. Simi, presidente y fundador de Grupo Por Un País Mejor (GPUPM). La SimiCasa, ubicada en la histórica casa neoclásica de la calle Río Neva #17, construida en 1910 por el arquitecto francés Auguste Leroy, se presenta como un punto de encuentro para la reflexión y el compromiso social.

La inauguración de este museo fue un evento destacado, contando con la presencia del propio Víctor González, Dr. Simi, junto a su hijo Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de GPUPM. Además, participaron personalidades de renombre como la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, y figuras del entretenimiento como las actrices Susana González, Michelle Vieth y Gabriela Goldsmith, así como las conductoras Luz Blanchet, Flor Rubio y Tabata Jalil.

La SimiCasa está conformada por cinco salas temáticas: El principio de mi lucha, Vida laboral, Vida asistencial, Ser y Amigos del Dr. Simi. También incluye el Mausoleo, la sala de cine Víctor González Torres, Dr. Simi y una cafetería. Cada una de estas áreas permitirá a los visitantes conocer la historia de un hombre que, además de superar adversidades personales, creó un modelo de negocio que revolucionó el sistema de salud en México y encontró en la ayuda al prójimo el motor de su vida.

Este espacio cultural no solo ofrece una visión integral de la vida del Dr. Simi, sino que también inspirará a los visitantes con los logros de las fundaciones impulsadas por GPUPM, como Fundación Best, Fundación Niños de Eugenia, Fundación del Dr. Simi, SíMiPlaneta, Centro SIMI de Salud Emocional (SIMISAE) y SimiREDI. En palabras de Víctor González Herrera, “esta SimiCasa es el legado de las diferentes generaciones que han hecho posible esto y me siento sumamente orgulloso de seguir aportando a la gran misión que tenemos, que es llevar la salud a todos, no solo en México, sino también en otras partes del mundo.”

El museo también dedica un espacio especial para contar la historia de Farmacias Similares, una empresa que ha transformado la forma de acceder a medicamentos y servicios médicos en México, todo a través del entrañable Dr. Simi, desde su primer muñeco hasta convertirse en un icono cultural.

La primera etapa de la SimiCasa está abierta con recorridos programados por personal de GPUPM, y se prevé que a partir de junio de 2025 esté disponible para el público en general. Además, la segunda fase de remodelación incluirá una sala de exposiciones y una interactiva sala SíMiPlaneta, que llevará a los visitantes a explorar los ecosistemas apoyados por este movimiento.

Con la apertura de la SimiCasa, el legado del Dr. Simi se consolida como un símbolo de compromiso social y altruismo, ofreciendo una nueva forma de conocer la historia de México a través de una de sus figuras más queridas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.