Nuevo nanosatélite mexicano “GXIBA-1”, al espacio en 2025: SICT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que México tendrá su segundo Nanosatélite desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI), el “GXIBA-1”, en 2025.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, informó que este nuevo avance en tecnología satelital mexicana, es un desarrollo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).

Destacó que el equipo de México fue seleccionado en 2022 para desarrollar este nuevo Nanosatélite en la sexta convocatoria del concurso internacional “KiboCUBE” de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).

Hazuki Mori de UNOOSA, subrayó que sólo dos equipos en Latinoamérica han logrado esto, y el director de proyectos aeroespaciales de UPAEP, Eugenio Urrutia Albisua, explicó que la misión del “GXIBA-1” se inscribe en el programa “Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos” (MEVA).

“La misión social MEVA incluye desarrollar tecnologías avanzadas para monitorear cambios en gases volcánicos como dióxido de carbono y de azufre, especialmente en el Popocatépetl, que apoyen a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables de México”, señaló.

Para la recolección y análisis de estos datos, con talento mexicano se han programado componentes y sensores en el dispositivo, y con desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial, como Machine y Deep Learning, se identificarán patrones y tendencias en el comportamiento volcánico.

Recordó que, con la AEM, UPAEP ya desarrolló antes el “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la EEI, que fue reconocido por la NASA entre los veinte proyectos innovadores en su publicación oficial “20 Años de Ciencia de la EEI”, y motivo de gran orgullo para nuestro país en 2019.

El equipo de capital humano formado en ese entonces con apoyo de AEM y NASA en diseño, construcción y operación de satélites, y metodología de ingeniería de sistemas y administración de proyectos espaciales, compitió en el KiboCUBE y hoy colabora en “GXIBA-1”, indicó.

El también ex vicerrector de UPAEP concluyó que el “GXIBA-1” (vocablo zapoteco que expresa el concepto complejo de “Universo” o “Estrellas”) ya ha aprobado todas las fases de seguridad de JAXA y EEI, y, en fecha precisa a definir, México está listo para alcanzar nuevamente el cosmos en 2025.

El presidente de la JAXA, Hiroshi Yamakawa, expresó a Landeros que este proyecto pondrá muy en alto el nombre de nuestro país, así como sus funcionarios Fujita Tatsuhito, Shibano Yasuk, Kojima Hiromich, y Doi Shinobu, felicitaron ampliamente a la comunidad mexicana por este nuevo hito.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.