AQUÍ EN EL CONGRESO: CDMX sufrirá transformación energética

Fecha:

Por José Antonio Chávez

La Ciudad de México sufrirá una transformación en el aprovechamiento en materia energética, para ello en el Congreso de la Ciudad se está cocinando una iniciativa de Ley, que permitirá estar a la vanguardia como ya registran diferentes países europeos.

Esta medida atiende al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la Estrategia Nacional de Electricidad que presentó hace tres semanas.

La reforma que permitirá la creación de una agencia de transición energética, está programada que la presente la próxima semana el diputado de Morena, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y secretario de la Mesa Directiva, Fernando Zarate.

Sin duda será impulsada para acelerar esta transformación de la transición energética para entrar en vigor a medio año.

Ayer se celebró un foro organizado por el diputado Zarate y Ciudad Sin Muros, con la participación de especialistas que aportaron su experiencia a este modelo, entre los expositores anote a Lorenzo Meyer, consejero independiente de PEMEX y Fluvio Ruiz, un personaje con un alto grado de conocimiento en esta materia.

La idea es entrar a la visión federal para empujar en todos los estados esta transición, pues hay algunas entidades que ya están trabajando en esa materia.

Anote que la iniciativa tendrá 24 proyectos estratégicos que integraran esa ley, van sobre la utilización de paneles solares, gas natural, buscar evitar los apagones y la captación de agua pluvial, entre otros.

Uno de los objetivos principales, será evitar el consumo excesivo de electricidad en centros de Readaptación Social, hospitales y escuelas, pues es costosísimo.

En la Ciudad de México hay edificios o fraccionamientos que gozan en parte de estos proyectos, principalmente en la captación de aguas pluviales que son utilizados para el riego de jardines, lavado de autos y zonas comunes, manejo del servicio de eléctrico con sensores y automatizados, o generadores de electricidad limpia con paneles solares para dar servicio a las casas habitación y alumbrado de calles, canchas deportivas, etcétera.

No descarte, incluso que pueda llevar esta nueva e inminente ley a constituir los permisos de nuevas construcciones de edificios o fraccionamientos bajo estos parámetros, es decir que integren la captación de aguas pluviales y su eficaz manejo, generar electricidad con paneles solares, etcétera. Sumaría alcanzar, sin duda también mejor calidad de vida.

Bueno, vamos a ver que sorpresas más pude dar esa reforma ahora que la presenten en el Congreso de la Ciudad y de paso ver que más ofrece la jefa de gobierno, Clara Brugada que por el corto tiempo que lleva en gobernar, todavía anda desencanchada.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.