Avanza censo para el programa ‘Salud Casa por Casa‘ en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Hasta el momento, en Yucatán se han realizado 43 mil 839 censos como parte del programa Salud Casa por Casa, el cual busca garantizar la salud de las personas adultas mayores y con discapacidad, destacó el delegado de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez.

El funcionario federal destacó que con un gafete oficial, chaleco color caqui, un cuadernillo, pegatina redonda y un código de barras único para cada domicilio es como se puede identificar a los Servidores de la Nación que actualmente están pasando a las casas de todo el estado para realizar el Censo Salud y Bienestar.

Destacó que el censo únicamente se realiza para conocer la situación de las y los adultos mayores y las personas con discapacidad, quienes recibirán, a partir del próximo año, la visita de personal de salud para darles seguimiento a sus condiciones de vida, a través del programa Salud Casa por Casa. 

⇒ Como parte del programa Salud Casa por Casa, se prevén contratar a unos 390 profesionales de la salud; uno de los requisitos indispensables es que estas personas cuenten con su respectiva cédula profesional.

Imagen

Rogerio Castro indicó que durante la semana del 9 de diciembre se realizará el Censo Salud y Bienestar en Mérida, e invitó a la población a recibir a las Servidores de la Nación, luego de que se denunciara una campaña de desprestigio. “Están engañando y diciendo que nosotros vamos y queremos quitarles su casa o meten miedo”.

Asimismo, se han presentado dos casos de suplantación de identidades en Ticul y Progreso, ante lo cual se pidió el apoyo de la Guardia Nacional, que ya realizó las detenciones correspondientes. También se está fortaleciendo lo preventivo mediante la vigilancia en los Bancos Bienestar cuando son días de cobro.

Detalló que, en esta primera etapa, son los servidores de la nación quienes están pasando casa por casa  para realizar un cuestionario, el cual consta de unas 80 preguntas, que a su vez busca una valoración inicial de su estado de salud en general. Una vez concluido este proceso se coloca una calcomanía en el domicilio.

⇒ La idea es que para el próximo año, una vez concluido el censo, regrese el médico o la enfermera a visitar a la población de interés cada dos meses. Los profesionales de la salud también tendrán un acompañamiento de la Secretaría del Bienestar.

Sobre la Pensión Mujeres Bienestar, Castro Vázquez destacó que Yucatán fue el estado número uno en cuanto a la cantidad de registros alcanzados en relación con su meta, con un total de 28 mil 391. De éstas 8 mil 735 son mujeres de zonas urbanas y 19 mil 656 son mujeres indígenas

De acuerdo con los datos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el delegado mencionó que del 19 al 30 de noviembre se registraron cinco mil 203 solicitudes que se suman a las 234 mil 635 personas adultas que ya reciben dicha pensión.

Rogerio Castro también presentó los avances del programa Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, donde se registraron más de 74 mil 941 estudiantes. Otro de los beneficios es el programa Conectividad para el Bienestar, que beneficia a estudiantes para que puedan conectarse al internet.

Te recomendamos: 

Inauguran la Villa Navideña en el parque de La Plancha

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.