Irene Vallejo en México: ponente en la FIL Guadalajara y condecorada en la Universidad de Colima

Fecha:

Colima, México. – La Universidad de Colima en el marco de su aniversario número 84, condecoró a la escritora, investigadora, y filóloga, Irene Vallejo Moreu, con un Doctorado Honoris Causa, el pasado 3 de diciembre, entregado por el rector de la institución el Dr. Cristian Jorge Torres Ortiz.

“La Universidad de Colima otorga el grado de Doctora Honoris Causa a la Dra. Irene Vallejo Moreu, por dedicar su vida a estudiar el legado de la literatura, entrelazando su amor por los libros y la historia, con una sensibilidad que inspira valorar la belleza del conocimiento y la palabra inscrita”, se lee en el reconocimiento entregado a la escritora, también le otorgaron una medalla.

Durante su ponencia Irene Vallejo habló sobre el encuentro de los españoles con las civilizaciones situadas en lo que después se convertiría en México, mencionó la quema de códices por los frailes, documento de vanguardia sobre las creencias y vida de los antiguos. La escritora también destacó el recibimiento que ha dado el país mexicano a los exiliados.

En su visita a México también participó en mesas de dialogo en la Feria del Libro de Guadalajara, como la presentación de la Adaptación grafica de ‘El infinito en un junco’; Vindictas, un lustro desafiando el canon; y presentación de La invención de todas las cosas, de igual forma visitó el Festival Internacional de Las Letras San Luis Potosí. En redes sociales la escritora documento su visita al Museo de Arte Moderno en el que contemplo la obra de la pintora Remedios Varo.

Irene Vallejo nació en 1979, en España, estudio en las Universidades de Zaragoza y Florencia, cuenta con premios como el Premio Nacional del Ensayo, Premio El Ojo Crítico, Premio Búho 2020, Premio Sabina de Plata, entre otros. En su libro más conocido El Infinito en un junco, menciona: “Los libros nos ayudan a sobrevivir en las grandes catástrofes históricas y en las pequeñas tragedias de nuestra vida”.

Durante su discurso en la Universidad de Colima comentó que: “Definitivamente el objeto más parecido al ser humano es el libro, cofre de voces, viajero, tenaz superviviente, el menos inanimado de los objetos inertes, en el podemos acceder a las ideas de las mejores mentes de todos los tiempos, a la memoria del pasado”.

Algunos títulos de la autora:

  • El silbido del arquero
  • Manifiesto por la lectura
  • Leyenda de las mareas mansas
  • Alguien habló de nosotros

AM.MX/ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pablo Lemus brinda respaldo total a personas afectadas por desbordamiento del río El Tajo

Pablo Lemus encabezó un recorrido de evaluación en el municipio de Tototlán, en donde se estiman afectaciones en unas 450 viviendas. 

Detienen a sujeto en la estación Centro Médico; iba armado

Tras los hechos violentos registrados alrededor de la estación Centro Médico, el STC Metro indicó que se mantendrá vigilancia en las estaciones, trenes y andenes.

El transporte aéreo suma más de 82 millones de pasajeros en 2025 y fortalece la actividad turística en México

Josefina Rodríguez informó que, de enero a agosto, se transportaron 42 millones 156 mil pasajeros en vuelos nacionales regulares, un 3.6% más respecto al mismo periodo de 2024, cuando se movilizaron 40 millones 688 mil. Destacó que, en vuelos internacionales regulares, se registró el traslado de 40 millones 215 mil pasajeros, equivalente a un incremento de 1.7% en comparación con los 39 millones 558 mil transportados en 2024

Cineteca de Chapultepec presenta ciclo especial por el 2 de octubre del 68

La Cineteca Nacional Chapultepec presentará el ciclo "2 de...