Banco de niebla afecta las operaciones del AICM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó este viernes, mediante su cuenta oficial de X, sobre la presencia de un banco de niebla en la zona, lo que puede provocar retrasos en los vuelos programados.

Se invitó a los viajeros con vuelos programados en las próximas horas a mantenerse en contacto con las aerolíneas por posible afectación en los horarios de viajes“En Marina y el AICM la seguridad de las operaciones es nuestra prioridad“, aseguró la base aérea.

⇒ Casi dos horas después, el AICM informó que se reanudaron las operaciones, pero siguió la recomendación de contactar a las aerolíneas para verificar el estatutos de los vuelos.

AICM-neblina

​Por su parte, Aeroméxico informó que ante las afectaciones a salidas y llegadas, los usuarios que tienen vuelos programados pueden checar el estatus de sus operaciones en línea. Mientras tanto, algunas salas de espera se han comenzado saturar, ya que los usuarios fueron sorprendidos por las condiciones meteorológicas.

Mientras que la cuenta oficial de Volaris indicó que, debido a la presencia de niebla igual se suma a los retrasos del AICM, y habilitó una página en la que los usuarios pueden informarse sobre los tiempos de espera. “Para Volaris, tu seguridad siempre será lo más importante”, apunto.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer por medio de sus redes sociales sobre los bancos de niebla que se encuentran presentes en diversas entidades del país. Mientras que el C5 informó acerca de la neblina que cubre el Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo, desde Eje 1 Norte Av. Oceanía.

Te recomendamos: 

Adán Augusto intentó golpear a Enrique Vargas del Villar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión