Inauguran escaleras eléctricas en Polanco: accesibilidad y modernización en el Metro

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la puesta en marcha de cuatro escaleras eléctricas nuevas en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro. Estas instalaciones beneficiarán a 150 mil usuarios diarios, marcando un paso importante hacia la inclusión y accesibilidad en el sistema de transporte capitalino.

“Queremos garantizar que el Metro sea cien por ciento un espacio público incluyente y que la población con problemas de discapacidad pueda acudir a él”, destacó Brugada durante el evento.

La mandataria señaló que en los próximos años se planea la rehabilitación de 120 escaleras eléctricas en toda la red del Metro, con una inversión estimada de 1,200 millones de pesos. Este proyecto responde a la necesidad de modernizar equipos que, en su mayoría, tienen más de tres décadas en operación.

En la Línea 7, que cuenta con algunas de las escaleras más profundas del sistema en estaciones como Barranca del Muerto, Mixcoac y Polanco, ya se han entregado equipos renovados. Además, en los primeros 100 días de su administración, se han instalado 18 nuevas escaleras eléctricas, subrayó Brugada, reafirmando su compromiso con la accesibilidad.

El director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, explicó que las escaleras recién instaladas cuentan con tecnología de última generación. Estas incluyen sistemas de baja vibración y ruido, así como un botón de emergencia que asegura un frenado suave y evita movimientos bruscos.

Actualmente, la red del Metro cuenta con 467 escaleras eléctricas, utilizadas por más de 2 millones de personas cada día. Calderón agregó que con estas cuatro nuevas escaleras en Polanco, suman 15 equipos renovados, con tres más a inaugurarse próximamente.

Antes de que concluya el año, se pondrán en operación nuevas escaleras en las estaciones Centro Médico y Puebla, indicó el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto. “Queremos que las personas puedan ya usar esas nuevas escaleras, porque trabajamos para ello”, puntualizó.

Por su parte, Brugada agradeció a los funcionarios encargados de la renovación y reiteró que seguirá presente en futuras inauguraciones, particularmente en proyectos que beneficien a las personas con discapacidad. “Trabajamos para quienes más lo necesitan, garantizando su movilidad y seguridad en el Metro”, enfatizó.

Con estas acciones, la jefa de Gobierno reafirma su compromiso de modernizar el transporte público en la Ciudad de México, haciendo del Metro un sistema más accesible, seguro y eficiente para todos los usuarios.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.