Industria editorial presenta su informe estadístico en la FIL Guadalajara 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El evento, que se llevó a cabo en la sala de prensa de FIL Guadalajara, estuvieron presentes Hugo Setzer, presidente de la CANIEM; Hugo Cejas, Coordinador de la Comisión de Gestión de Datos de la CANIEM; Andre Breedt, Director Global de Nielsen Book Data; Gvantsa Jobava, Presidenta Electa de la IPA; y Antonio Alonso, director general de la CANIEM.

La industria editorial: Avances y retrocesos

Un punto crítico del informe es la disminución en la participación de los programas gubernamentales, como la cancelación de la compra de libros de texto para secundaria, que se redujo en un 80% comparado con 2022. Esta situación ha impactado principalmente a los editores educativos, quienes enfrentan un “bache” significativo por la falta de apoyo en programas como el de Conaliteg. Hugo Setzer, presidente de la CANIEM, destacó: “Estamos trabajando con las instancias federales al ofrecer nuestra colaboración con el Gobierno a pro de la educación de México”.

Canales de comercialización y diversificación

En contraste, las ventas a través de librerías mostraron un crecimiento, consolidándose como el canal más importante, con un 36% de participación. Además, el comercio electrónico duplicó su participación, pasando del 3% en 2022 al 6% en 2023, destacando como una oportunidad para la industria.

Panorama de lectura en México

Según el INEGI, la población lectora alfabeta aumentó ligeramente, alcanzando el 41.8% en 2024, tras haber caído en 2023. Sin embargo, el promedio de libros leídos por persona disminuyó a 3.2, reflejando un reto persistente en el fomento de hábitos de lectura.

Reconocimiento al mercado abierto

Las proyecciones también muestran un crecimiento en el mercado abierto, con un incremento del 6.7% en ingresos estimados para el cierre de 2024. Los libros de no ficción lideran las ventas, seguidos de las ediciones infantiles y juveniles, que representan un 33% de los ejemplares comercializados.

El 34° Congreso Internacional de Editores se realizará del 3 al 6 de diciembre en Guadalajara, organizado por CANIEM en colaboración con la FIL Guadalajara y la IPA. El programa académico iniciará el 4 de diciembre, abordando temas como sustentabilidad, inteligencia artificial y derechos de autor. Habrá transporte gratuito para medios y acreditaciones disponibles en la FIL. Consulta más en: publisherscongress.com.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad