Estudiantes de México reclutados por el crimen organizado, un reportaje del New York Times

Fecha:

Sinaloa.- En las últimas horas el diario estadounidense The New York Times, ha publicado un reportaje de las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, que estuvieron trabajando desde Culiacán, México, un estado dominado por uno de los grupos más fuertes del crimen organizado; el Cártel de Sinaloa, que en los últimos días no ha dejado de ser noticia en el país, por diversos ataques armados, detenciones y homicidios, dejando como víctimas a policías municipales, influencers, entre otros.

El reportaje cuenta con entrevistas a estudiantes que se dedican a la rama de las ciencias, específicamente en el área de química, y son reclutados para la creación y adaptación del fentanilo, una droga sintética considerada más fuerte que la heroína y la morfina. Uno de los problemas actuales entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

Según la información, lo que buscan los miembros del Cártel de Sinaloa es crear el compuesto químico desde su base para evitar la importación de materiales desde otros lugares del mundo.

El reportaje cuenta con siete entrevistas, entre las cuales se encuentran tres de los llamados “cocineros” de fentalino, estudiantes de química, en la información que otorgan mencionan que se les ofrece un pago de aproximadamente 800 dólares mensuales, lo que equivaldría a 16, 400 pesos mexicanos, hasta bonos de 1000 dólares, uno de ellos de 19 años comentó que el dinero le sirve para ayudar a un familiar que tiene problemas médicos.

“Somos una empresa, lo que hace una empresa es invertir en sus mejores perfiles”, comento el denominado reclutador a las periodistas. En su entrevista relata cómo es a selección de los miembros para hacer la droga sintética mediante vigilancia constante antes de efectuar el primer contacto.

Por medio de la investigación de Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, se puede conocer más sobre la fabricación y condiciones de vida de los que colaboran en la producción del fentanilo, una actividad que menciona una de las entrevistadas, es algo “común”, pues sus familiares ya habían trabajado para el Cártel de Sinaloa.

Este reportaje se da en un ambiente de tensión entre Estados Unidos y México, después de las declaraciones del actual presidente Donald Trump, al asegurar la imposición de medidas arancelarias, y después la contestación de la presidenta Sheinbaum al señalar que el consumo de drogas y adquisición de armas se da en el país vecino.

AM.MX/ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.