Noche de Museos celebra 15 años con actividades especiales y nuevas incorporaciones

Fecha:

Ciudad de México.- La Noche de Museos, una de las iniciativas culturales más emblemáticas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebra 15 años de existencia el miércoles 27 de noviembre. Este programa, que busca democratizar el acceso a la cultura al extender el horario de los museos una noche al mes, incluirá este año nuevas actividades, como una Bici-Rodada y la integración de recintos únicos al programa.

Desde su creación en 2009, la Noche de Museos ha crecido exponencialmente. De los 24 recintos culturales iniciales, ahora participan más de 127 espacios, con una media mensual de 366 mil visitantes. Este aniversario especial incluirá a nuevos aliados, como el Tianguis Cultural El Chopo y las Terrazas Agrícolas de Milpa Alta, propuestas que buscan ser declaradas patrimonio biocultural de la capital.

“Es un programa muy exitoso porque se sigue reinventando”, explicó Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. “Estamos invitando a otras formas de expresiones culturales, como el Tianguis de El Chopo y las Terrazas de Milpa Alta, que representan otro tipo de patrimonio y bioculturalidad”.

Por su parte, César Salas, director de Cultura del Tianguis Cultural El Chopo, destacó el reconocimiento a su espacio, con 44 años de historia como referente de contracultura. “Nos honra que se nos reconozca como un espacio cultural alternativo. Por primera vez estaremos entre semana, y hemos preparado una propuesta acústica para respetar a los vecinos”.

Entre las actividades destacadas del aniversario, la Bici-Rodada promete ser un evento clave. Iniciará a las 18:30 horas en el Museo de la Revolución Mexicana, pasando por el Museo Vivo del Muralismo, El Chopo y el Museo de la Ciudad de México. Además, estará vinculada a los “16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género”, incluyendo exposiciones y presentaciones como “Un estudio propio” del colectivo Mujeres en el Arte y el libro “Fantásticas. Antología de cuerpos que acuerpan” del Colectivo Especulativas.

Para cerrar el mes, el sábado 30 de noviembre se realizará el Rally de Museos en el circuito Alameda-Revolución, con la participación de 18 museos. Equipos de dos a cuatro personas deberán resolver pistas y reunir sellos en diferentes recintos, culminando en el Palacio de Minería con una presentación especial del Xantolo de Pixcuhuil y el Trío Sentir Huasteco.

Ana Isabel Salazar, responsable del programa, agradeció a los asistentes que han hecho posible este éxito. “Noche de Museos es una experiencia donde buscamos que el arte conviva con el arte y atraer a nuevos públicos a espacios emocionantes y divertidos”, concluyó.

Las actividades de este aniversario prometen reforzar el compromiso de la Noche de Museos con la diversidad cultural y la inclusión, invitando a toda la ciudadanía a sumarse a esta celebración única.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho