Inicia rehabilitación de El Pequeño Edén con mejoras para familias y mascotas

Fecha:

Ciudad de México.- Con el objetivo de revitalizar los espacios públicos de la Ciudad de México, el Gobierno capitalino, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el inicio de la rehabilitación del Parque Recreativo El Pequeño Edén, ubicado en la colonia Nueva Atzacoalco, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Este proyecto forma parte del programa “Parques Alegría”, una iniciativa que busca transformar los parques de la ciudad en lugares inclusivos y seguros para todas las personas.

“De esta hermosa ciudad estamos rescatando cada semana un parque, y le hemos denominado Parques Alegría, que también es un acrónimo: A de Arbolar, L de Limpiar, E de Embellecer, G de Gozar, R de Reír, I de Incluir y A de Amar. Eso es lo que queremos que pase en la transformación de un espacio público”, explicó Clara Brugada al dar inicio a los trabajos.

La intervención abarcará casi dos hectáreas de espacio público. Entre las mejoras, se incluye la construcción de un ring de boxeo, una trotapista con piso de tartán, juegos infantiles y un parque diseñado especialmente para perros, detalló la mandataria. Estas acciones buscan convertir al Pequeño Edén en un espacio seguro, lúdico y accesible para niños, niñas, familias y mascotas.

El secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, destacó la importancia de la iluminación y la vegetación en el proyecto: “Recuperaremos casi dos hectáreas de espacio público, llenos de espacios lúdicos para las niñas y niños, pero sobre todo va a ser un espacio seguro; hemos decidido colocar muchas luminarias para que se pueda utilizar en las mañanas, en las tardes, en las noches”, señaló.

Las labores ya realizadas incluyen la instalación de 76 nuevas luminarias y la rehabilitación de otras 212. Además, se desyerbaron más de 16 mil metros cuadrados, se podaron 245 árboles y se colocaron 94 mil 710 plantas de distintas especies.

Entre las mejoras estructurales destacan:

  • 506 metros cuadrados de adoquines en andadores.
  • Asfaltado de 2,184 metros cuadrados.
  • Reconstrucción de 860 metros de guarniciones.
  • Colocación de 230 toneladas de asfalto en la trotapista.
  • Instalación de piso amortiguador en dos kilómetros de área.
  • Un esfuerzo conjunto por la comunidad

La intervención también cuenta con el apoyo de la alcaldía Gustavo A. Madero, que ha colaborado en actividades como poda, deshierbe, limpieza de la zona, pintura en fachadas de siete manzanas y retiro de material contaminante.

Esta rehabilitación es la tercera dentro del programa “Parques Alegría” y reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por ofrecer espacios públicos de calidad, seguros y dignos para las y los habitantes de la capital.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.