Desempólvate

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Octavio Herrero es un músico que durante varias décadas ha transitado por el rock, el blues y el jazz. Guitarrista líder de blues rock en “Las Señoritas de Aviñón”, tuvo sus inicios en el rock, en una agrupación que se considera como una banda de culto, “Mamá-Z” a mediados de la década de los ochenta. Y durante todo este trayecto, de vida, nos vuelve a sorprender con una nueva producción musical titulada “Desempólvate”, de la que según él mismo expresa, “no es un disco de blues, ni de rock, ni de jazz; pero tiene a la vez un poco de todos estos géneros”.

Apenas a principios de 2023 dio a conocer “Azules”, un disco en el que el blues es el sustrato para la creación de un álbum con doce canciones en distintas tonalidades de azul. En esa ocasión el disco se grabó en 2021, en plena pandemia y en el que tuvo una amplia colaboración la cantante irlandesa Louise Phelan.

Ahora, en “Desempólvate”, Octavio Herrero lanza esta producción independiente y autogestiva en la que, ante la cercanía de alcanzar su séptima década de vida, señala que “ser viejo es lo mejor que me ha pasado en la vida; la experiencia es el cimiento del instante, lo que convierte a la vejez en presente potenciado”.

A diferencia de su disco anterior, “Desempólvate” ofrece catorce temas en los que se incluyen algunas composiciones originales, un estándar de jazz, tres clásicos de blues y también reinterpretaciones de temas de Jimi Hendrix, los Bee Gees y John Lennon.

Con la convicción de ofrecer una propuesta personal, un “blues ecléctico” inspirado en B.B. King, Lightnin’ Hopkins, Grant Green, Jimi Hendrix y los Beatles, Octavio Herrero dará a conocer el disco, este viernes 22 de noviembre a las 20 horas en la Fundación Sebastián (Patriotismo 304, en la alcaldía Benito Juárez de la CDMX).

Para ello, estará acompañado por Matías Carbajal en el piano, Cecilia García-Robles en la guitarra y voz, Germán Guido en la batería, Izcacel Pérez Pasten en el contrabajo y no podrían faltar Louise Phelan, como invitada especial y Germán Palomares Oviedo en la conducción de esta presentación. Los boletos están a la venta en la taquilla de Fundación Sebastián.

La armónica en el jazz, el blues y el bossa nova

El armonicista procedente de Río de Janeiro, Brasil, Otavio Castro, se encuentra de visita en México, donde ya inició una serie de presentaciones y actividades académicas para dar a conocer y contribuir a la preparación de los armonicistas mexicanos.

Otavio Castro es un talentoso músico, multiinstrumentista, compositor, improvisador, que lo mismo emplea una armónica diatónica afinada en do, para todas las tonalidades, que otras armónicas diatónicas, y en particular la Golden Blow, que está diseñada para el cromatismo, por lo que su presencia en México, implica una oportunidad única para escuchar su propuesta musical y acercarse a este importante instrumento que destaca en el blues, pero que en el jazz y en la música brasileña aporta frescura y colorido.

Para quienes deseen acercarse al trabajo musical y a la técnica de Otavio, quien es reconocido como hijo del “Samba Jazz”, y que creció rodeado de leyendas como João Donato y Tom Jobin, ofrecerá varios shows en los próximos días: el viernes 22 a las 21 horas, en Tristán (Cuautla 43, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc), donde ofrecerá una propuesta jazzística y la presentación de Melhores. Cabe destacar que en sus actuaciones estará acompañado alternadamente por Estuardo Rendón, Freddy Pérez, Arturo Báez, Gil Vázquez, Freddy Pérez y Roberto Blanco.

El sábado 23 actuará en Maíz Tinto (Durango 341 colonia Roma Norte), a las 20 horas en su faceta de música brasileña con un homenaje a Tom Jobin. El martes 26, a las 19 horas tendrá un concierto en la estación del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), a las 19 horas. El día 30 a las 20 horas, estará en el Bar Arrabalero (Dinamarca 72, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc), donde estará preparado con su armónica para que suene el jazz brasileño y rendir un homenaje a Miles Davis y John Coltrane, y concluirá su tour mexicano en el Jardín de Anatolia, restaurante turco ubicado en Avenida México 180 E, en la colonia Del Carmen, en Coyoacán, el 5 de diciembre, donde además celebrará su cumpleaños con sus amigos y nuevos alumnos y fans mexicanos.

Otavio Castro, cuenta con una discografía y algunos sencillos presentes en todas las plataformas musicales, y en los que en ocasiones él toca todos los instrumentos. De ellos, destacan “Promessa” (2008), “Bom Retiro” (2019), “Festança Gaitaria” y “Natiumbi” (2020), “For Sure” (2021), “Intensidade”, “Dale” (2022) y “Donaire” (2023). Si deseas contactarlo para algún show, clases particulares o resolver alguna duda sobre la armónica, puedes encontrarlo en todas las redes sociales o escribirle a: cromatismos.oc@gmail.com

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar

Diccionario de Cambridge elige “parasocial” como la palabra del 2025

Con este anuncio, "parasocial" toma el relevo de "manifestar", designada palabra del año en 2024 por el Diccionario de Cambridge.