Claudia Sheinbaum presenta el Plan Nacional Hídrico; tendrá una inversión de 20 mil mdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan Nacional Hídrico, el cual tendrá como objetivo principal el garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, fomentar un manejo responsable de los recursos hídricos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Durante La Mañanera del Pueblo de este jueves, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que este plan propone: 

Registro Nacional de Agua para el Bienestar: centralizará toda la información en una base de datos única y reducirá la burocracia.
Reformas a la Ley de Aguas Nacionales: buscarán eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Programa de inspección nacional: en colaboración con gobiernos locales y la ciudadanía, se supervisará el uso del agua y se sancionarán irregularidades.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, informó que el Plan Nacional Hídrico será una revolución que, además del cuidado del agua, dará un impulso a la producción de alimentos en el país, pues permitirá la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego.

Por su parte, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente (Semarnat), afirmó que el nuevo Plan Nacional Hídrico es un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua, y el cual, destacó, busca privilegiar el garantizar el agua para consumo humano.

 “Me parece que es un cambio de paradigma respecto al pasado particularmente porque vamos de los gobiernos neoliberales donde prevaleció un enfoque extractivista y privatizador del agua y en este momento lo que este plan pretende y va lograr sin duda, es privilegiar el agua para el consumo humano frente a usos intensivos con otros fines, la tecnificación, la recarga natural de los acuíferos”.

Como parte de este plan, se realizarán proyectos de infraestructura hídrica, como la construcción de presas y acueductos en estados como Baja California, Tamaulipas, Oaxaca y Guanajuato, así como la restauración de los ríos más contaminados del país, incluidos el Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.

El Gobierno de México va a invertir durante 2025, 20 mil millones de pesos aproximadamente, en lo que tiene que ver a proyectos de agua… en efecto, el panorama en el país, y en el mundo en cuanto a agua es un panorama complejo, sobre todo por la situación de estrés hídrico y por las complicaciones que trae el cambio climático”, apuntó Morales López.

 

Te recomendamos:

Presentan Plan Nacional de Energía; CFE prevé invertir 23 mil 400 mdd

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confirma Claudia Sheinbaum 90% de abasto de medicinas en IMSS e ISSSTE y anuncia acciones contra empresas incumplidas

El plazo de cumplimiento de las licitaciones venció el 30 de septiembre y las farmacéuticas estaban comprometidas a entregar medicamentos conforme a los contratos firmados con el gobierno federal.

México busca consolidarse como un líder logístico sustentable ante los retos globales

México enfrenta el desafío de modernizar su sector logístico y de flotillas ante el nearshoring. Expertos en LOGEX y Top Flotillas 2025 destacaron la importancia de la digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica para fortalecer la competitividad nacional.

Inflación se aceleró en septiembre; llega a 3.76% anual

La inflación en México aumentó durante septiembre, sin embargo, se mantiene dentro de la meta del Banco de México.

Asegura Donald Trump que Israel y Hamas “han firmado primera fase de nuestro Plan de Paz”

En Truth Social, añadió que "esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera".