Claudia Sheinbaum presume reformas constitucionales en el G-20

Fecha:

RÍO DE JANEIRO.— La presidenta Claudia Sheinbaum presumió, ante miembros del G-20, las recientes reformas constitucionales aprobadas en México: la del Poder Judicial, igualdad sustantiva de las mujeres y el reconocimiento pleno como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

“En mi país, el pueblo de México ha decidido llevar inclusión, igualdad, democracia y justicia a ámbitos que no imaginábamos (…) desde nuestra perspectiva, es mejor promover la inclusión y la democracia en todos los ámbitos de la vida pública. Eso sí es libertad”, comentó la mandataria en su segunda intervención de la jornada.

En el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, Claudia Sheinbaum señaló que el mundo vive una era de profundos desafíos, al menos en lo que se refiere al medio ambiente, la justicia social y la construcción de la paz. Además, la mandataria resaltó que el derecho internacional ha perdido fuerza.

“El orden internacional creado ha perdido su eficacia para ofrecer soluciones a las crisis; las guerras en Oriente Medio y en Ucrania son una muestra tangible de ello. Por ello, debemos insistir, debemos parar la economía de la destrucción que no lleva a ningún lado más que al sufrimiento (…) Hay falta de respuestas profundas en el accionar de las instituciones internacionales. Las absurdas guerras deben detenerse, para eso sirve la política”. 

Imagen

Claudia Sheinbaum destacó que no todo debe ser mercancía, los pueblos tienen derechos: el derecho a la paz, el derecho humano a la alimentación saludable, la educación, la salud, y esa, solo puede garantizarse por la responsabilidad del Estado.
Para ello,el G20 tiene la capacidad de contribuir para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global más representativa, inclusiva y transparente, eficiente, democrática, eficaz y responsable”. 

Recordó que el expediente Andrés Manuel López Obrador hizo la propuesta de ampliar el número de asientos a regiones que no han estado representadas, como África y los pequeños Estados Insulares. “Esto corresponde a la inclusión, el reconocimiento de naciones como iguales y una verdadera posibilidad de alcanzar soluciones para la paz”.

La mandataria mexicana resaltó que se debe construir una paz duradera, dejando fuera cualquier forma de discriminación; “y elevemos la inclusión, la libertad y la democracia a los mayores ámbitos para construir paz que alcance al progreso sustentable con justicia”.

 

@newsdaycaribe Claudia Sheinbaum en el G20 #Mexico #claudiasheinbaum #G20 #internacional #presidenta #presidentademexico ♬ Success Inspirational – StereojamMusic

Te recomendamos: 

En el G-20, Claudia Sheinbaum propone destinar 1% del gasto militar a reforestación

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Turismo internacional en México creció 16% durante septiembre: Inegi

En septiembre, México recibió un millón de visitantes internacionales más con respecto al noveno mes del año pasado.

CINETIQUETAS 2025 impulsa un cine inclusivo con mirada crítica y latinoamericana

CINETIQUETAS 2025 se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre, con funciones accesibles, mesas de diálogo y una selección internacional que promueve la inclusión, la representación y la accesibilidad en el cine latinoamericano.

Ante el sedentarismo entre población adulta es urgente fomentar el deporte: Celia Fonseca

Desde el Partido Verde Ecologista de México, afirmó la legisladora, reiteramos nuestro compromiso permanente con dos derechos humanos irrenunciables: el cuidado de la salud que se deriva en la prevención, fomentando el deporte, así como de la preservación del entorno natural ya que es ahí donde se disfruta la practicar algún deporte.

Oaxaca mostrará su riqueza en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Con esta participación, el Gobierno de Oaxaca impulsa un modelo de turismo comunitario, sostenible e inclusivo.