LA COSTUMBRE DEL PODER: La impostura como método de gobierno: sólo ella posee la verdad

Fecha:

*El proyecto del Presupuesto de Egresos 2025 inicia el resquebrajamiento de los cimientos del segundo piso. Reducciones en lo esencial, que es la salud. ¿Puede un alumno enfermo cumplir con su tarea, un obrero enfermo con su contrato laboral, un oficinista o un servidor público con la atención a los causantes? ¿Puede una presidenta de la República aquejada de males, gobernar? Adiós al mito de primero los pobres, lo que logran con los plásticos del bienestar es un México de agachados

*“Enfatizó que el pueblo de México eligió a sus gobernantes, diputados y senadores, y quiere elegir a sus jueces, magistrados y ministros, por lo que no vamos a bajar esa publicación, porque la jueza no está en su derecho”. Si están tan seguros, que procedan a una consulta, con todas las de la ley, cuyo resultado sea vinculante. No como la del aeropuerto de Texcoco, no, que se informe a la población y se acuda a las urnas con las formalidades de una elección. ¿Lo harían? Tengo la certeza de que no

 

Gregorio Ortega Molina

Se fortalece la sensación de que la narrativa política de la 4T -sobre todo la del segundo piso- es la continuación de esa magnífica novela de Leonardo Sciascia, El Consejo de Egipto. Han falsificado todo y están en proceso de la destrucción de las instituciones, para hacernos vivir en esa impostura que sustituye la realidad por los deseos de los gobernantes.

     Totalmente engolosinados en su propia y muy elaborada falsedad, tienen la certeza de que todos nos tragamos el cuento de que la elección de junio determinó, por ella misma, la voluntad popular para demoler al Poder Judicial de la Federación, en la absurda lógica de que como las propuestas de reforma constitucional fueron enviadas al Congreso en febrero, los sumisos electores cuya voluntad es determinada por los plásticos del bienestar, supieron en tiempo y forma que, además de a la titular del Ejecutivo y diputados y senadores, también su voto determinó lo que hoy gritan a voz en cuello: ¡así lo desea la población!

     Lo cierto es que lo que nos venden con certeza de políticos y publicistas impreparados, dista mucho de confirmarse como una verdad aprobada por el único hecho incontrovertible: las consecuencias de las decisiones tomadas, pero no asumidas, por Andrés Manuel López Obrador y mucho menos por Claudia Sheinbaum Pardo. Lo que sí puede someterse a la prueba del ácido -como decíamos de adolescentes- es que una y otra vez no nada más incumplieron su mandato constitucional, sino que mancharon, con sus actitudes prepotentes, ofensivas e incluso soeces, el concepto del servicio administrativo, político y ético que debe guiar el acto de gobernar.

     La efeméride es clara: “Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó que la jueza Nancy Juárez Salas se extralimitó al ordenar a la Presidencia de la República y al Diario Oficial de la Federación (DOF), que elimine el decreto que valida la reforma al Poder Judicial que plantea la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

     <<Una jueza quiere que quitemos del Diario Oficial de la Federación -donde se publican las reformas-, que bajemos la reforma constitucional por un amparo. Hoy en la mañana estaba leyendo la Ley de Amparo y en el artículo 61 dice que la Ley de Amparo no puede incidir cuando hay reformas constitucionales. La jueza se está extralimitando>>.

     “Enfatizó que el pueblo de México eligió a sus gobernantes, diputados y senadores, y quiere elegir a sus jueces, magistrados y ministros, por lo que no vamos a bajar esa publicación, porque la jueza no está en su derecho”.

     Si están tan seguros, que procedan a una consulta, con todas las de la ley, cuyo resultado sea vinculante. No como la del aeropuerto de Texcoco, no, que se informe a la población y se acuda a las urnas con las formalidades de una elección. ¿Lo harían? Tengo la certeza de que no.

     Carecen de la voluntad para iniciar una auténtica transición, un verdadero cambio, como lo muestra el proyecto de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025.

     Quizá podamos iniciar el juego de las percepciones para transformar una promesa política en verdad, y nos damos cuenta que lo que parece ser dejó de serlo con la compra de la voluntad, ahora sujeta a un pago bimestral. No siempre lo que parece es.

     El proyecto del Presupuesto de Egresos 2025 inicia el resquebrajamiento de los cimientos del segundo piso. Reducciones en lo esencial, que es la salud. ¿Puede un alumno enfermo cumplir con su tarea, un obrero enfermo con su contrato laboral, un oficinista o un servidor público con la atención a los causantes? ¿Puede una presidenta de la República aquejada de males, gobernar? Adiós al mito de primero los pobres, lo que logran con los plásticos del bienestar es un México de agachados.

www.gregorioortega.blog                                                 @OrtegaGregorio

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...

Grupos armados se enfrentan en los límites de Michoacán con Jalisco, entre Tepalcatepec y Jilotlán

Las balaceras tienen lugar en inmediaciones de la comunidad Cholula, municipio de Jilotlán, y El Olivo, municipio de Tepalcatepec. Con sus celulares, los pobladores grabaron los fuertes estruendos de rifles de grueso calibre.

Clara Brugada revela plan integral para solucionar problemas de vialidades urgentes

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un ambicioso Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que invertirá 2,250 millones de pesos en mil 250 kilómetros de vialidades primarias.

Gobierno CDMX atenderá mil kilómetros de vialidades en 100 días

El programa se llevará a cabo a través de tres ejes de acción, donde el primero de ellos será un bacheo nocturno que se programa con una meta de mil kilómetros de vialidades principales en la capital desde este lunes 18 de agosto hasta el mes de diciembre, con una intervención de 10 kilómetros cada noche, incluso en fines de semana y días festivos mediante 50 cuadrillas.