El arte como puente: exitoso taller de dibujo y valor tonal en el Museo de la Ciudad de México

Fecha:

Ciudad de México.- Con el propósito de acercar el arte a personas de todas las edades y niveles, el Museo de la Ciudad de México, bajo la gestión de la Secretaría de Cultura capitalina, llevó a cabo el “Taller de dibujo y valor tonal”, impartido por la pintora Cassandra de Santiago. Esta actividad complementa la exposición “Los colores del sabor. Colección Milenio Arte”, que celebra la riqueza cultural y gastronómica de la Ciudad de México.

En el taller, participantes exploraron los principios del color, la creación de realismo y la magia de las tonalidades blanco y negro a través del dibujo con carbón. Cassandra de Santiago, autora de la obra “Rubato de Frutas” incluida en la exposición, destacó la importancia de estas actividades para fomentar la apreciación del arte:

“Son actividades que van enfocadas a poder involucrar aún más al público general, tanto invitarlos para que puedan asistir y ver la exposición como también acercarlos y familiarizarlos a la práctica artística. En este taller se aborda desde cómo lograr la ilusión de volumen y tridimensionalidad a partir del manejo de diferentes valores tonales”, explicó.

La artista enfatizó el valor del dibujo como base de cualquier disciplina artística: “El dibujo es la primera expresión de cualquier disciplina artística. Nos lleva a reconocer primeramente la estructura de las formas, su configuración en el espacio. Es muy importante la familiarización con el dibujo, porque lleva a la atenta observación de estas formas y reconocer sus cualidades”, señaló.

Además de ser gratuitos, los talleres incluyen el material necesario para las sesiones, lo que refuerza el compromiso de la exposición por democratizar el acceso al arte. La próxima actividad será el sábado 30 de noviembre a las 12:00 horas, impartida por el artista Miguel Ángel Garrido, autor de la obra “Mirada furtiva”.

La exposición “Los colores del sabor. Colección Milenio Arte”, curada por Avelina Lésper, estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2025. Con 15 obras de artistas destacados, esta muestra homenajea a quienes trabajan en las centrales de abasto, resaltando su papel fundamental durante la pandemia de COVID-19 y su aporte a la cultura gastronómica de la ciudad.

Para los visitantes, esta es una invitación a sumergirse en el diálogo entre el arte, la gastronomía y la vida cotidiana de la Ciudad de México, donde cada trazo y color cuentan una historia de sensibilidad y conexión con el entorno.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Iberdrola México entrega 1,500 despensas para las familias afectadas por las lluvias

Más de 21,000 despensas se han donado desde...

Va por Mi Cuenta, el movimiento que contribuye desde hace 13 años a la seguridad alimentaria de población vulnerable en México

Según el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el equipo de investigación del CEIDON en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición. La campaña de recaudación 2025 del Movimiento se realiza del 1 de octubre al 30 de noviembre. En 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró servir más de un millón 590 mil comidas a personas en situación vulnerable.

Reforma moderniza el juicio de amparo y fortalece control fiscal

El decreto pretende consolidar un modelo judicial más ágil, en el que los procedimientos puedan tramitarse tanto de manera digital como presencial, fortaleciendo el papel del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la gestión de expedientes y notificaciones. Además, armoniza criterios entre autoridades judiciales y fiscales, cerrando espacios a litigios innecesarios sobre créditos fiscales firmes.

En el mes para sensibilizar sobre el cáncer de mama, Profeco comparte costos de ultrasonido de mamas y mastografía

El costo por paquete más bajo se encontró en Veracruz y el más alto en Jalisco. Acciones conscientes y constantes permiten diagnosticar y tratar el cáncer de mama oportunamente