“La sexta extinción. Antropoceno en México”: El nuevo documental de Alberto Cortés sobre el cambio climático

Fecha:

Estado de México.- Dirigido por el cineasta Alberto Cortés, egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, este documental aborda el impacto ambiental que ha tenido el paso del ser humano en el planeta, y los posibles retos a los que nos enfrentaremos ante la denominada sexta extinción masiva.

Alberto Cortés también ha dirigido otros proyectos de carácter ambiental, como el documental El maíz en tiempos de guerra, en el cual aborda la lucha de tres comunidades situadas en el Estado de Jalisco, contra el uso de químicos y el dominio del narcotráfico. Esta producción evidencia las condiciones de los trabajadores el campo y la alteración que pueden llegar a desarrollar los pesticidas en los alimentos.

Con la narración de la actriz mexicana Casandra Ciangherotti, el documental muestra las implicaciones de la contaminación en el planeta, colocando al ser humano como la causa de esta nueva extinción masiva.

El antropoceno es un término utilizado para definir la era actual en la que se encuentra el planeta, el impacto de la la urbanización, uso de combustibles, deforestación, explotación de recursos terrestres, marítimos, y aéreos.

Para la realización de este documental se contó con la participación de científicos como José Sarukhán, fundador del Instituto de Geologia; José Franco, divulgador científico, así como de las científicas, Mariana Vallejo, perteneciente al Instituto de Biología, y Marisol Montellanos, paleontóloga, los cuales buscan y desarrollan herramientas para cambiar la situación actual de la contaminación y crear conciencia social.

El documental se estrena este viernes 15 de noviembre en Cineteca Nacional, y seguirá proyectándose del 19 al 24 de noviembre en las salas del recinto, y posteriormente del 1 al 9 de diciembre en el Foro al aire libre, también se pude sintonizar en la señal de TV UNAM.

AM.MX/ ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana

Ambas dependencias, a cargo de Mario Delgado Carrillo y Claudia Curiel de Icaza, presentaron “Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”. Con la acción de formación se proyecta alcanzar –en su primera emisión– a 2 mil 560 maestras y maestros de todas las regiones del país. La formación continua, bajo la perspectiva de la NEM, fortalece la autonomía profesional del magisterio

Quintana Roo, con cero observaciones de la ASF

Quintana Roo continúa entre las entidades con mejores resultados en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Metro permitirá entrada de bicicletas este sábado

El STC Metro informó que este sábado 25 de octubre permitirá el ingreso de personas con bicicletas a las estaciones de la red.

Sectur coordina la construcción de una postura turística dentro del T-MEC

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) participó en el Foro Sectorial en Turismo del T-MEC, celebrado el 21 de octubre en la Secretaría de Economía, con el propósito de fortalecer la postura nacional del sector turístico rumbo a la próxima revisión del acuerdo trilateral