domingo, julio 20, 2025

Comisión Forestal de Michoacan reconoce avances de Arcelor Mital con la ecología local

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 07 de noviembre, 2024.-

Representantes de la Comisión Forestal de Michoacan reconocieron los programas ambientales y resultados que la empresa Arcelor Mital están llevando a cabo en el estado de Michoacán.

En este sentido, la mina Las Truchas se consolida como ejemplo de responsabilidad ambiental, constataron representantes de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) durante su reciente visita en la que destacaron los avances en los proyectos de reforestación y cuidado de la biodiversidad implementados por ArcelorMittal México.

Representantes de la COFOM encabezados por la nueva titular, la doctora Martha Beatriz Rendón López, centraron su recorrido en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) forestal ubicada en la presa de jales 1, así como en los procesos de reforestación al interior de la mina.

La importancia de este recorrido permitió que se pudieran apreciar las acciones que se realizan en la presa de jales, como el vivero y la reforestación que avanza con éxito y donde se observó el desarrollo y crecimiento de especies como Granadillo (Dalbergia Granadillo), Palmito mexicano (Sabal mexicana), frijolillo (Caesalpinia platyloba), papelillo (Bursera simaruba) entre otras especies de clima tropical, distribuidas en una superficie de 112 hectáreas.

Con el objetivo de mejorar aún más estos resultados, los representantes de la COFOM emitieron algunas recomendaciones en los trabajos de preparación de composta que se realizan, así como para los sustratos y sanidad de las plantas que se tienen en el vivero.

Esta buena práctica puede servir de ejemplo, ante los buenos resultados que se aprecian y para dar certeza a los habitantes de las comunidades cercanas de lo que se realiza en favor del cuidado del medio ambiente y como muestra de que ArcelorMittal México es una empresa socialmente responsable y comprometida

amx/amg

Informe “La aceleración de la censura: un análisis de las tendencias de prohibición de libros después de 2020”

Uno de los principales aportes del informe es mostrar que la censura actual no responde a un movimiento espontáneo de padres preocupados, como muchas veces se presenta en los medios, sino a una campaña coordinada por grupos ideológicos con objetivos legislativos concretos.

Artículos relacionados