CDMX avanza en propuesta para destinar un 2% del presupuesto al bienestar animal en alcaldías

Fecha:

Ciudad de México.- En la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, se dio un paso clave hacia la protección de los animales en situación vulnerable. La comisión aprobó una opinión favorable para reformar el artículo 134 bis de la Ley Orgánica de Alcaldías, en busca de que el 2% del presupuesto de cada alcaldía sea destinado al bienestar animal. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.

Manuel Talayero Pariente, diputado del Partido Verde y presidente de la Comisión de Bienestar Animal, enfatizó la urgente necesidad de contar con recursos específicos para mejorar las condiciones de los animales en situación de calle. “Ante la difícil situación que viven los seres sintientes en las calles de la capital, es necesario contar con recursos destinados a mejorar sus condiciones“, declaró. El recurso del 2% se destinaría a reducir la población de animales callejeros, controlar enfermedades zoonóticas y promover una cultura de tenencia responsable y respeto a los animales. También facilitaría el desarrollo de infraestructura veterinaria, programas de esterilización y adopción.

Por su parte, la diputada Lizzette Salgado Viramontes (PAN) destacó que fortalecer la protección animal es esencial, dado que México ocupa un lugar destacado en Latinoamérica en maltrato y abandono de animales. Sin embargo, advirtió que destinar el 2% del presupuesto podría representar una carga significativa en el gasto operativo de las alcaldías, por lo que este punto deberá analizarse en el Paquete Económico de 2025.

El congresista Federico Chávez Semerena (PAN) subrayó la importancia de una tabla de denuncias de maltrato animal actualizada hasta 2024 para justificar el etiquetado de estos recursos. Además, llamó a los legisladores a trabajar en el aumento de presupuesto para estas políticas.

Finalmente, la diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) señaló que el 0.1% actualmente destinado a programas de esterilización en las alcaldías es insuficiente para abordar el problema de la sobrepoblación de animales en las calles, un tema de salud pública prioritario. Según Vanegas, se debe “controlar, mediante la esterilización, la reproducción de los animalitos porque están en sobrepoblación”.

Con este respaldo inicial, la propuesta se prepara para avanzar en el proceso legislativo, buscando un futuro en el que el bienestar animal sea una prioridad presupuestal en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,