Faro Milpa Alta presenta una nueva versión de “La Llorona” para concluir las celebraciones del Día de Muertos

Fecha:

Ciudad de México.- Para culminar con las festividades del Día de Muertos, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Milpa Alta-Miactlán, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, llevará a cabo una función especial de la obra teatral “La Llorona”. La puesta en escena, adaptada por los alumnos del taller de Teatro de la Faro, tendrá su segunda función este sábado 9 de noviembre, a las 15:30 horas, en el teatro del recinto.

La obra es una adaptación del guion público del actor y director Iván Cochegrus, quien con 35 años de trayectoria y más de 23 años produciendo el espectáculo, presentó la pieza en el pueblo de San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, hace algunos años. Cochegrus autorizó esta nueva versión que fusiona la clásica leyenda de La Llorona con la historia de amor trágico entre Malinalli Tenepal, conocida como La Malinche, y el conquistador español Hernán Cortés.

José Luis Piña Torres, director y encargado de la adaptación, explicó: “La trama es la llegada de Hernán Cortés a la Nueva España y el romance con La Malinche, el trágico final por la Conquista, y la Malinche es acusada por haber matado a sus hijos. Es condenada a quemarse en la hoguera y tiene su final cuando Fray Agustín mata a la nana y el criado mata a Fray Agustín para vengar la muerte de La Malinche”.

La primera función de esta adaptación tuvo lugar el 30 de octubre como parte del Maratón del Momoxco al Mictlán y la caravana “Entre Flores, Calaveras y Nahuales”, que incluyó una serie de actividades culturales y artísticas. Este espectáculo representa una versión diferente a la tradicional “La Llorona” de Cuemanco, Xochimilco, invitando al público a disfrutar una reinterpretación única. En ella, los personajes centrales son La Malinche, Maleni (la nana), Jacinto (el criado) y Fray Agustín, quien representa el primer enviado católico en la Nueva España.

El elenco está conformado por alumnos talleristas de los cursos de Danza, Teatro y Expresión, quienes previamente han presentado otras obras relacionadas con el Día de Muertos, como la obra prehispánica “La morada de los muertos” y la adaptación de “Macario después de la muerte”, una versión del clásico de Roberto Gavaldón. Además, se invita a quienes deseen unirse al taller a participar los sábados de 11 a 16 horas en la Faro Milpa Alta.

La entrada es gratuita y está dirigida a todo público. La obra se presentará en la Faro Milpa Alta-Miacatlán, ubicada en Simón Bolívar s/n, entre Avenida del Comercio y Tepetlapa, San Jerónimo Miacatlán, en la Alcaldía Milpa Alta.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.