Arranca la Quinta Edición del Festival Internacional de Cine Histórico de Tepotzotlán

Fecha:

Ciudad de México.- La ciudad de Tepotzotlán se prepara para recibir la quinta edición del Festival Internacional de Cine Histórico, que se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre de 2024. Este evento, que ya se ha convertido en una tradición, ofrecerá una variada programación en distintas sedes emblemáticas del Pueblo Mágico, incluyendo el Patio de la Hostería del Convento, el Teatro del Pueblo y el Panteón Viejo de Texcacoa, donde se proyectarán películas y cortometrajes de renombre. En una propuesta innovadora, se suma este año el Hotel La Mansión, que ofrecerá una función de cine erótico junto a la alberca, un enfoque que promete ampliar la diversidad de temas en el festival.

La proyección inaugural estará a cargo de “Sujo” (2023), de las directoras Astrid Romero y Fernanda Valadez. Este filme, seleccionado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar a México en los premios Oscar y Goya 2025, ha recibido reconocimiento nacional e internacional, especialmente tras su paso en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La historia que narra la búsqueda de justicia de una joven en un México atravesado por el crimen organizado promete una apertura impactante en el Patio de la Hostería del Convento, en el museo del Virreinato.

En la misma gala de inauguración, el festival rendirá homenaje al actor mexicano Jorge Zarate por su extensa trayectoria en la industria. Con una carrera que incluye papeles en películas como “El Crimen del Padre Amaro” y “El Infierno”, además de series populares como “Señora Acero” y “La Máquina”, Zarate es una figura que ha dejado huella en el cine mexicano y su reconocimiento es un momento esperado dentro del evento.

Durante los cuatro días del festival, se proyectarán cerca de 60 películas en diversas secciones. Destaca “Un Cuento de Pescadores” (2024), dirigida por Edgar Nito, que formará parte de la sección de terror y se presentará en el Panteón Viejo de Texcacoa, el 22 y 23 de noviembre. En la Sección Tepotzotlán en el Cine, se proyectará “Operación 67” (1966), una cinta clásica de René Cardona Jr. protagonizada por Jorge Rivero y El Santo, y que fue filmada en el propio Tepotzotlán.

El festival también apuesta por el desarrollo del talento joven a través del Tour Universitario, una iniciativa en colaboración con la escuela de cine Séptimo Arte que busca capacitar a estudiantes de cine en la creación de cortometrajes. Los participantes de esta actividad tendrán la oportunidad de ver su obra proyectada durante el festival, impulsando la formación de nuevas generaciones de cineastas en México.

La sección de cortometrajes será la única que estará en competencia y ofrecerá incentivos tanto económicos como promocionales a los tres ganadores. Los participantes competirán en las categorías Libre, Mexiquense y Amateur, una oportunidad para que cineastas emergentes muestren su trabajo en un evento de alto nivel y compitan por reconocimientos que impulsarán su carrera en la industria.

El Festival Internacional de Cine Histórico de Tepotzotlán celebra y preserva el legado cinematográfico de México, brindando un espacio tanto para la nostalgia de clásicos como “Valle de México” (1976) de Rubén Gámez, como para las nuevas propuestas del cine nacional.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.