Diputados avalan reforma sobre igualdad sustantiva; la turnan a Congresos estatales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, por 468 votos a favor, la reforma constitucional para garantizar los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva y a vivir una vida libre de violencia, así como cerrar la brecha salarial por razones de género.

En la sesión no se presentaron ni discutieron reservas al dictamen, y éstas fueron inscritas en el Diario de los Debates, por lo que la votación fue en lo general y en lo particular. Tras ello, la reforma en materia de igualdad sustantiva fue enviada a las legislaturas de los estados para su votación y ratificación.

La modificación a diversos artículos de la Carta Magna establece que el Estado deberá garantizar el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres; y que a trabajo igual corresponderá un salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad, y en las leyes se deberán instaurar los mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género.

La reforma también plantea contar con fiscalías especializadas de investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres, para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Además, propone que los nombramientos de los titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en los estados y municipios, deberán observar el principio de paridad de género.

Asimismo, las autoridades federales podrán conocer de las medidas u órdenes de protección que deriven de violencias de género en contra de las mujeres o de delitos del fuero común relacionados con las violencias de género contra las mujeres.

 

@rosalindasavalad ¡Hoy es un día histórico! 🎉 El Congreso aprobó la reforma a la igualdad sustantiva de género, un avance crucial en la lucha por los derechos de las mujeres. 👩‍⚖️👩‍🔬👩‍🏫 Esta reforma garantiza que las mujeres tengan las mismas oportunidades, derechos y condiciones que los hombres en todos los ámbitos de la sociedad. 💪🏽✨ Un paso más hacia la construcción de un país más justo y equitativo para todas. ¡NO LLEGAMOS SOLAS, LLEGAMOS JUNTAS! 🫶🏻🌸 #IgualdadSustantiva #DerechosDeLasMujeres #JusticiaDeGénero #MujeresEnLucha #mujerempoderada ♬ sonido original – Rosalindasavalad

Durante el debate, diputadas de Morena y del PAN protagonizaron un ríspido debate con acusaciones mutuas, descalificaciones y adjetivos.

“Yo quiero recordarles que en la época de (Enrique) Peña, de Felipe Calderón, de (Carlos) Salinas de Gortari, era cuando a las mujeres más nos asesinaban, era cuando a las mujeres más les desaparecían y era cuando se defendía a unas cuantas”, acusó la morenista Julieta Kristal Vences.

En respuesta inmediata por alusiones personales, la diputada panista Margarita Zavala lamentó la falta de sororidad de Morena y acusó al oficialismo de “manchar” la reforma en materia de igualdad sustantiva. “De la mano de los gobiernos del PAN llegaron las leyes contra la violencia hacia la mujer”, dijo.

Te recomendamos:

Reforma judicial, se mantiene; fracasa proyecto de González Alcántara Carrancá

AM.MX/dsc

Artículo anterior
Siguiente artículo
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.