Suprema Corte decreta un receso; analizan cuántos votos se necesitan para invalidar la reforma judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras un debate de cinco horas, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), decretó un receso para revisar si se requieren ocho o seis votos para invalidar una reforma constitucional, como es la reforma judicial.

⇒ La reforma judicial, en vigor desde septiembre pasado, establece que se requieren seis votos con una composición del Alto Tribunal de nueve ministros, pero actualmente el pleno se conforma de 11.

El debate sobre el número de votos para declarar su validez o invalidez se da luego del pronunciamiento de cuatro ministros por sobreseer las acciones de inconstitucionalidad que impugnan la reforma judicial, lo que conllevaría a no estudiar su contenido.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahfl y el ministro Alberto Pérez Dayán se pronunciaron contra la procedencia de las acciones interpuestas por los partidos políticos nacionales PRI, PAN y PRD, y pidieron sobreseerlas, es decir, no estudiar el fondo del asunto.

Debido a que los ministros recalcaron que mantendrán su voto, por lo que no se alcanzan los ocho votos para invalidar la reforma, la ministra presidenta de la Suprema Corte preguntó al Pleno si debe tomar en cuenta el nuevo texto de la Constitución, el cual establece una mayoría calificada de seis votos.

Sí les quiero hacer una pregunta a los ministros que votaron en contra de la procedencia porque escuché que lo dijeron, porque de esto dependerá el estudio. ¿Ustedes van por el sobreseimiento? Y ya serían los cuatro votos que no nos darían lugar a declarar la invalidez de la reforma en los términos que se está presentando o reconocer a validez, pero sería por el sobreseimiento”, cuestionó Piña Hernández.

A lo que los ministros Pérez Dayán, Esquivel Mossa, Ortiz Alhf y Batres Guadarrama respondieron que van por dejar sin efecto la acción de inconstitucionalidad. Ante ello, la ministra presidenta afirmó que ya no se alcanzarían los ocho votos para entrar al fondo del asunto contra la reforma judicial.

Obviamente, sí se requieren ocho votos para invalidar una ley, con mayor razón si se pretendiera invalidar la Constitución, esa es mi opinión, y además la integración de once evidentemente tiene que ser con ocho votos para invalidar”, señaló la ministra Yasmín Esquivel.

A su vez, Piña Hernández señaló que para ella se requieren seis votos. Y la ministra Lenia Batres reviró: “Van a votar una invalidez constitucional con seis votos, guau, guau…”. Por su parte, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que hay un texto constitucional y que es un mandato aplicarlo literalmente su contenido, en el que se establece que se requieren seis votos.

Durante el debate de este martes, el pleno rechazó el aplazamiento de la sesión planteado por la ministra Lenia Batres y aprobó la legitimación de los partidos políticos para presentar acciones de inconstitucionalidad, donde impugnan la reforma judicial.

Te recomendamos:

Suprema Corte inicia análisis de propuesta para invalidar parte de la Reforma Judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Justifica Laura Itzel Castillo a Paco Ignacio Taibo II tras dichos contra obras de mujeres

“Piensa como la mayoría de los hombres de este sistema patriarcal”.

El peso mexicano podría cerrar 2025 entre la resiliencia y la volatilidad, advierte Capital.com

El análisis de Capital.com contempla tres trayectorias posibles...

Detenidos otros cinco sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre

Los investigadores tienen pruebas de ADN que vinculan a uno de ellos con el atraco

Puebla líder en producción de cempasúchil y terciopelo; concentra el 72% nacional

Para la temporada 2025, se sembraron más de un millón de macetas destinadas a la venta y comercialización. Las y los productores de la región de Atlixco han recibido apoyo a través de diversos programas destinados a la transformación del campo poblano.