Inversión fija bruta en México se contrae en agosto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta, que representa el valor de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México, recayó en agosto, afectada por el gasto en construcción, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); esto, luego de su recuperación mensual previa.

De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta de agosto de 2024 se ubicó en 116 puntos, y mostró una contracción de 1.9 por ciento mensual, tras un crecimiento previo de 2 por ciento; se trata de su peor caída desde septiembre de 2023.

Mientras que con respecto a agosto del año pasado, los bienes duraderos adquiridos por las unidades de producción, con el fin de ser utilizados durante el proceso de producción, registró una caída de 0.9 por ciento, su primera caída anual desde febrero de 2021.

⇒ Por componente, los gastos en construcción cayeron 4 por ciento y en maquinaria y equipo –de origen nacional e importado– crecieron 0.6 por ciento a tasa mensual.

La construcción residencial cayó 6.4 por ciento en agosto frente a julio pasado; mientras que la no residencial, que está relacionada con la obra pública, descendió 1.3 por ciento; mientras que en la maquinaria y equipo, el retroceso de la inversión en equipo y transporte de 6.1 por ciento afecto al indicador.

⇒ A tasa anual, con series desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo estuvo afectado por los gastos en construcción, que bajaron 6 por ciento y en maquinaria y equipo aumentaron 5 por ciento en agosto de 2024.

La contracción del 10.2 por ciento de la construcción no residencial estuvo detrás de la caída anual de la inversión fija; en menor medida, maquinaria, equipo y otros bienes cayeron 3.2 por ciento anual en agosto de 2024.

Con cifras originales, en los primeros ocho meses del año, la inversión fija bruta mostró un avance de 6.8 por ciento anual; destacó el frenó que mostró la inversión de la construcción pública, al crecer solo 0.5 por ciento durante enero-agosto de 2024.

Te recomendamos: 

DIARIO EJECUTIVO: El día de muertos le ganó al Halloween

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.