Vota GPPRI en contra de la integración del Comité de Evaluación de candidatos a jueces y ministros del Poder Judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del PR votó en contra de la integración del Comité de Evaluación de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria para jueces y ministros del Poder Judicial de la Federación, propuesto por la Junta de Coordinación Política del senado de la República.

Carolina Viggiano Austria señaló que rechazaron la integración de dicho comité porque éste surge de un proceso antidemocrático e inconstitucional, es un retroceso y va en contra del pueblo al que solo se usa para hacer estas reformas en esta mal llamada reforma judicial.

No se trata de dar un pase automático, porque las personas que son juzgadoras hoy se ganaron su espacio con muchos estudios, con exámenes, con disciplina, no se les hace ningún favor, subrayó.

En todo caso, añadió, lo que deberían discutir es cómo mejor, cómo profesionalizamos y cómo transparentamos la carrera judicial para que lleguen los mejores hombres y las mejores mujeres a juzgar a otro ser humano, que es una tarea sensible y delicada.

Y lamentó que lo que hoy se discutió es una reforma judicial, que no es una reforma de justicia, que es más bien una reforma para poder apoderarse del poder judicial. Solamente para eso se hizo esta reforma, no es para mejorar la justicia, puntualizó.

Por su parte la senadora Claudia Edith Anaya Mota sostuvo que lo que la mayoría de Morena quiere no es hacer justicia, sino en realidad su objetivo es politizar la justicia.

Y es que dijo que cada paso que Morena ha dado en el proceso de la mal llamada reforma al Poder Judicial erróneo, ridículo, uno más absurdo que el anterior “y ahora este acuerdo del comité, un comité que díganme ustedes, ¿cuándo fue la convocatoria electiva? ¿Cuáles fueron los mecanismos de esa elección? ¿A cuenta de quién?”, cuestionó.

Aseguró que a Morena la metodología no le importa, no quieren al comité más capaz, ni tampoco quieren a los jueces más capaces, “ustedes lo que quieren es tener una justicia a modo, tener una justicia que sea para el poder y no para el pueblo”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías