Desarrolla AEM programa piloto de apoyo satelital para productividad agrícola con UAEMÉX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), redobla esfuerzos en acciones coordinadas para transformar a México en potencia científica y apoyar la soberanía alimentaria del país mediante educación especializada.

La AEM informó que el piloto “Diplomado Superior de Agricultura de Precisión” (apoyo satelital a la agricultura como opción de titulación), coorganizado con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMÉX), graduó a su primera generación 2024, lo que hace historia.

Para esta formación especializada, profesores y alumnado realizaron prácticas de análisis y procesamiento con datos e imágenes de satélites como Landsat-8 de NASA, GEOSAT-2, SPOT 6 y 7, D2/AtlaCom-1, Sentinel-2, y ejidos mexiquenses como San Francisco Chalchihuapan.

En el acto, se destacó la visión del Rector de la UAEMÉX, Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien estrechó fuertemente la colaboración con la AEM y su Centro Regional de Desarrollo Espacial en el Estado de México, e instauró la moderna era espacial de la institución.

La meta de esta actividad realizada en la Facultad de Geografía (FG) de UAEMÉX, es sumarse al objetivo sexenal de hacer de la soberanía alimentaria el eje rector de la política para el campo, lo que han logrado países con agencia espacial que han implementado “Agricultura de Precisión por Satélite”.

Gracias a este apoyo satelital, regiones de naciones como China, Israel, Rusia, Estados Unidos o India, consiguen más producción por hectárea, reducción de pesticidas, mayor eficacia en prevención de plagas, y más ahorro de agua, que el mayor porcentaje de países del mundo.

Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demuestran que la Agricultura de Precisión permite a las comunidades rurales lograr mayor sustentabilidad, crear nuevas oportunidades de empleo calificado, y reducir la brecha entre productores y comercializadores.

Por ello, el secretario de Extensión y Vinculación de UAEMÉX, Francisco Zepeda Mondragón, y la directora de la Facultad de Geografía, Alejandra González Becerril, subrayaron que esta colaboración piloto con AEM posibilita un modelo replicable en otras entidades, capaz de apoyar la seguridad alimentaria del país.

Con este y otros esfuerzos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-ONU), la cooperación mexiquense de construcción de capacidades AEM-Gobierno del Estado de México, avanza transformando a la entidad en referente científico del tema espacial nacional, concluyeron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gracias por sostener a la patria en los momentos más duros: Claudia Sheinbaum reconoce a personal que atendió al pueblo de méxico tras las...

“A nombre del pueblo de México, y desde lo más profundo de mi corazón, gracias a todas y todos ustedes por engrandecer a la nación”: Jefa del Ejecutivo Federal. Recordó que en un mes, el Gobierno de México atendió de manera integral a las poblaciones afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se otorgaron 455 condecoraciones: 120 del Ejército; 30 de la Fuerza Aérea Mexicana; 120 de la Guardia Nacional; 120 de la Marina y 65 servidores públicos

Se acaba la era de la justicia como venganza: Julio Scherer Ibarra y Julio Scherer Pareyón

Ningún fiscal en la historia reciente había acumulado tanto descrédito, tantos agravios ni tal distancia moral respecto al encargo que recibió.

Yucatán pone en marcha el operativo invernal “Héroes Paisanos”

El gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha el operativo especial de invierno 2025 del programa "Héroes Paisanos".

Avala Senado renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR

Con 77 votos a favor, 22 en contra, el Senado aprobó la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR.