CDMX aprueba reforma para una nueva licencia de conducir permanente tipo “A”

Fecha:

Ciudad de México.- En una medida que busca simplificar y regularizar los trámites de movilidad en la Ciudad de México, la Comisión de Hacienda del Congreso local ha aprobado el dictamen para reformar el Código Fiscal y permitir la emisión de una nueva licencia de conducir tipo “A” con carácter permanente. Esta iniciativa, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, tiene como objetivo facilitar el acceso de la ciudadanía a los trámites vehiculares y contribuir a la creación de un fondo destinado a la infraestructura vial y la promoción de la cultura de movilidad.

El diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda, destacó la importancia de esta reforma, subrayando que se trata de una medida para optimizar los procesos administrativos y fomentar un sistema vial más eficiente. “Se respetaron los procesos de normatividad, incluyendo las opiniones ciudadanas”, señaló Trejo Pérez, resaltando el compromiso de la reforma con la participación ciudadana.

La iniciativa introduce una nueva licencia permanente tipo “A”, con un costo de mil 500 pesos, que estará disponible para quienes conduzcan vehículos particulares. El diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) explicó que esta medida añade un inciso al artículo 229 del Código Fiscal, lo cual, además de reducir los trámites periódicos de renovación, mejorará la administración de licencias en la ciudad. Los ingresos generados se destinarán a un fideicomiso sin estructura, administrado por la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, que financiará proyectos de infraestructura pública de movilidad.

La reforma, sin embargo, ha recibido opiniones divididas. Andrés Sánchez Miranda (PAN) expresó sus reservas, calificando la medida de “recaudatoria” y señalando el aumento en el costo de la licencia como una preocupación para ciertos sectores, entre ellos peatones y ciclistas, quienes abogan por un examen de competencia vial para garantizar una mayor seguridad.

Por su parte, Víctor Gabriel Varela López (PVEM) defendió el proyecto argumentando que el fortalecimiento de la infraestructura peatonal y ciclista tendrá un impacto directo en la seguridad vial, mientras que Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA) destacó que la reforma reduce la burocracia y ofrece seguridad jurídica a las y los conductores.

Al respaldo del dictamen también se unieron otros legisladores, como Ernesto Villarreal Cantú (PT), quien afirmó que la medida representa un avance significativo en la accesibilidad de trámites y la garantía de derechos fundamentales para los ciudadanos de la Ciudad de México.

En total, la reforma al Código Fiscal podría generar ingresos estimados en mil 326 millones de pesos, que estarán dirigidos a proyectos que fomenten un sistema de movilidad más inclusivo y sostenible, en línea con el derecho a la movilidad y la reducción de la contaminación en la capital del país.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Edulcorantes bajos en calorías, herramienta útil: LAbDO

Menos azúcar sin perder el sabor. Ayudan al control del peso y enfermedades metabólicas

Mara Lezama se reúne con su gabinete para revisar avances de proyectos estratégicos

Mara Lezama resaltó que todos estos proyectos deben estar ajustados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

En 2026 el presupuesto en Salud Sexual y Reproductiva no es prioridad

Con ese panorama conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Recortes en Salud del 10 % que afectan la atención, sólo 0.3 % más que en 2025. Se repite lo de hace 7 años: para la Secretaría de las Mujeres: 785 millones de pesos, 1 % menos que en 2025 y una caída acumulada de 46.5 millones desde 2023

Javier May inaugura la Casa Universitaria del Agua

Javier May inauguró la Casa Universitaria del Agua, un espacio para generar consciencia entre las nuevas generaciones sobre la importancia de este recurso.