Aclara el Gobierno de la CDMX vínculos de Carlos Cervantes Godoy con Ernestina Godoy

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), ha aclarado que el recién designado Coordinador General de la ACH, Carlos Cervantes Godoy, no tiene ningún parentesco con la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, en respuesta a la difusión de información errónea en algunos medios.

El maestro Carlos Cervantes Godoy cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, destacándose como diputado en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México entre 2021 y 2024, así como en cargos clave en la Alcaldía Iztapalapa y la Alcaldía Azcapotzalco, donde lideró áreas de Protección Civil y Gobierno. Además, ha sido coordinador de diversas iniciativas de gestión pública, como el Programa de Vivienda en Riesgo.

Cervantes Godoy posee una sólida formación académica, con estudios en Derecho Penal y Procesal, y actualmente se encuentra en proceso de obtener un doctorado en Ciencias Políticas. También tiene estudios en Ciencias de la Comunicación en la UNAM, lo que le permitió desempeñarse en medios de comunicación locales y nacionales, como Canal 11, Radio Fórmula y La Jornada.

Con una carrera diversificada que abarca tanto el servicio público como el periodismo, Cervantes Godoy sigue consolidándose como un actor clave en la gestión del Centro Histórico de la Ciudad de México, aportando su experiencia en beneficio de la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras