Carlos Cervantes Godoy es nombrado Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico de la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha designado a Carlos Cervantes Godoy como el nuevo Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico (ACH). El principal objetivo de Cervantes Godoy será atender a la población que vive, trabaja y transita en el corazón de la ciudad, además de reforzar la seguridad y preservar el patrimonio cultural de esta emblemática zona.

“Quiero presentar a la nueva Autoridad del Centro Histórico, que va a ejercer su cargo a partir de hoy, es el Mtro. Carlos Cervantes Godoy, quien ha tenido una amplia experiencia como servidor público en áreas vinculadas a la gobernabilidad de la ciudad”, expresó Brugada Molina durante el anuncio oficial.

Entre las tareas prioritarias asignadas a Cervantes Godoy, destaca el trabajo coordinado con la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y otras instituciones tanto locales como federales. Este esfuerzo conjunto busca reforzar la seguridad en el Centro Histórico, una de las áreas más dinámicas y visitadas de la Ciudad de México.

Asimismo, Cervantes Godoy tiene la encomienda de “establecer un diálogo inmediato con el sector económico” para mejorar el ordenamiento del comercio, y asegurar la preservación de los monumentos y sitios de valor arqueológico, arquitectónico y artístico que hacen del Centro Histórico un lugar de gran relevancia cultural.

Carlos Cervantes Godoy cuenta con una trayectoria sólida en el servicio público. Se ha desempeñado como diputado en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México y ha ocupado varios cargos clave, como director general de Gobierno y Protección Ciudadana en la Alcaldía Iztapalapa, y director de Protección Civil en Azcapotzalco, entre otros. Su experiencia en áreas relacionadas con la gobernabilidad y la protección ciudadana lo posicionan como un líder capacitado para enfrentar los desafíos del Centro Histórico.

Además de su carrera en el sector público, Cervantes Godoy es licenciado en Derecho con una maestría en Derecho Penal y Procesal, y también posee estudios en administración, gestión pública y ciencias políticas. Actualmente, cursa un doctorado en Ciencias Políticas. Su formación académica se complementa con su experiencia en medios de comunicación, donde ha trabajado como reportero, jefe de información y conductor en importantes medios nacionales como Canal 11, Radio Fórmula y La Jornada.

Con una visión integral, Cervantes Godoy ha participado en proyectos internacionales, incluyendo el desarrollo de un modelo de planeación estratégica y el Plan Director de Desarrollo Urbano en Sao Paulo, Brasil, y un modelo de participación comunitaria en La Habana, Cuba.

La designación de Carlos Cervantes Godoy como coordinador de la ACH refleja el compromiso del gobierno capitalino con la preservación del patrimonio histórico y la seguridad en uno de los sitios más emblemáticos de la Ciudad de México, garantizando un entorno adecuado para quienes transitan y habitan en el Centro Histórico.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez