“Una herida en el Sur”, un documental que revela los impactos del Tren Maya

Fecha:

CIUDA DE MÉXICO.— El documental Una herida en el Sur aborda las afectaciones socioambientales y la violencia que enfrenta la Península de Yucatán ante la construcción del Tren Maya. Producido por Kanan Derechos Humanos, Pata de Perro Films y CEJIL, el audiovisual estará disponible en plataformas digitales para su libre acceso.

El documental presenta una serie de denuncias sobre cómo la construcción del Tren Maya ha provocado una profunda transformación en la región. Voces de biólogos, ecologistas y personas defensoras de la tierra destacan las graves consecuencias ambientales, como la deforestación masiva y la pérdida de biodiversidad.

Además, las comunidades indígenas han denunciado que no se realizó una consulta previa, libre e informada sobre la instalación del tren, lo que ha generado un clima de tensión y despojo de tierras. En muchas zonas, las tierras han sido arrebatadas para proyectos turísticos, inmobiliarios y agroindustriales.

“Este documental fue el esfuerzo colectivo en el que participó mucha gente de la Península con sus testimonios, memorias, reflexiones, imágenes de dron, subacuáticas, aportes en especie, guion, edición, composición musical y dando muchas horas de trabajo”, señaló Jairo Mukul, integrante de Pata de Perro Films.

Las periodistas Mariana Beltrán, Katia Rejón y Lilia Balam fueron las encargadas de realizar la investigación para plasmarla en el documental Una herida en el Sur. El audiovisual no solo es un registro de los impactos del Tren Maya, sino un llamado urgente a reconsiderar las políticas extractivas que afectan a la región.

“En conjunto hicimos una investigación en Quintana Roo, Campeche y Yucatán y partió del trabajo que día a día hacíamos como periodistas y que se transformó en encontrar y centrarnos en casos específicos. Uno de los casos que podrán ver en el documental es el de una familia de Escárcega Campeche, ellos habían sufrido diversas violaciones a derechos humanos y culminó en el asesinato de uno de los familiares”, afirmó Mariana Beltrán en conferencia de prensa.

Una herida en el Sur es un documental de libre acceso, pues de acuerdo con la periodista desde el principio de su investigación se propusieron que este fuera una herramienta de defensa de derechos, y que el proyecto no se limitara solo para ciertos espacios, festivales o plataformas. 

La proyección de estreno de este documental será el día viernes 18 de octubre en Mérida, Yucatán, y estará disponible en sus canales digitales.

Te recomendamos: 

Peritos de la Fiscalía de Yucatán son capacitados sobre diversos sistemas del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.