martes, julio 22, 2025

Aumenta competencia de productos importados en temporada del Día de Muertos 2024

Ciudad de México.- Con la cercanía del Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas y nostálgicas de México, las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se llenan de colores y símbolos que celebran la vida y la muerte.

Las tiendas y puestos ambulantes ya ofrecen papel picado, flores de cempasúchil, y los característicos catrines y catrinas adornados con vestimentas tradicionales. Sin embargo, detrás de esta explosión de cultura, los comerciantes locales enfrentan un desafío creciente: la competencia con productos importados, principalmente de China.

La oferta de artículos hechos en México, como los tradicionales aretes en forma de pan de muerto y figuras de calaveras, ahora compite con mercancía extranjera. Los artículos importados para la festividad se venden a precios más bajos, pero con una calidad inferior.

“El comercio chino sigue acaparando el mercado para el Día de Muertos 2024.  Para quienes compran los productos el origen no importa, siempre y cuando sean baratos y de una calidad “aceptable” “, comentó un comerciante local a El Universal, lamentando el impacto que esto tiene en los pequeños negocios mexicanos.

Según a lo compartido por el medio, a  pesar de que los productos son típicos de la cultura mexicana y son encontrados en calles como República de Guatemala, Moneda, Academia y Donceles, donde se venden desde papel picado hasta figuras de calaveras, muchos de estos artículos ya son importados.

El Centro Histórico sigue siendo el epicentro comercial para quienes buscan preparar su altar de muertos. La competencia entre lo tradicional y lo importado se intensifica, sin embargo ¿para muchos mexicanos, el valor simbólico y cultural de adquirir productos hechos por manos locales sigue siendo irremplazable o buscarán lo más económico y tal vez de menor calidad?

La festividad, que reúne a las familias para recordar a sus seres queridos, no solo es una oportunidad para el comercio, sino también para reflexionar sobre la preservación de las tradiciones frente a la globalización.

 

AM.MX/CV

Clara Brugada anuncia más de 100 mil becas para estudiantes en 2026

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 20 mil becas de transporte a universitarios, sumando 75 mil apoyos. Anunció que en 2026 se otorgarán más de 100 mil, como parte de una política educativa para garantizar movilidad y equidad en la CDMX.

Artículos relacionados