Publican convocatoria para elección de jueces y ministros aprobada por senadores en el DOF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La convocatoria para la primera elección de jueces y ministros fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en la edición vespertina de este lunes, luego de que fue aprobada por el Senado de la República. Todo esto se da tras el aval a la Reforma Judicial y a las leyes secundarias, éstas últimas fijan las reglas de los comicios que se harán en 2025.

En el DOF se publicó la convocatoria íntegra para la realización del proceso electoral extraordinario 2025, donde las personas elegirán mediante el voto a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a las y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre otros cargos.

De acuerdo con la convocatoria de la primera elección de jueces y ministros se elegirán los siguientes cargos:
Cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte.
Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Una magistrada y un magistrado del Tribunal Electoral.
Diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales.
464 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito.
386 juezas y jueces de Distrito.

Esta misma convocatoria establece que los cargos de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral serán elegidos a nivel federal.

En el caso de las y los magistrados de las Salas Regionales serán elegidos “por región en su correspondiente circunscripción plurinominal”.

Mientras que en el caso de las magistradas y los magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito, así como las juezas y los jueces de Distrito, “el INE organizará y realizará la elección el ámbito territorial de los respectivos 32 circuitos judiciales, considerando la base geográfica de los 300 distritos electorales federales”.

¿Cuáles son las fechas clave para la elección de jueces y ministros?
31 de octubre: fecha límite para instalar los Comités de evaluación.
4 de noviembre: fecha límite para que los Comités publiquen sus respectivas convocatorias.
5-24 de noviembre: inscripción de las personas interesadas de participar en la convocatoria.
15 de diciembre: los Comités publicarán la lista de las personas que cumplen los requisitos constitucionales.
31 de enero de 2025: los Comités evaluarán la idoneidad de las personas elegibles.
6 de febrero: las listas serán depuradas mediante un proceso de insaculación.
8 de febrero: fecha límite para que los listados sean presentados ante el Senado.
12 de febrero: fecha límite para integrar los listados y expedientes de las personas que participarán en la elección.

El decreto de la reforma al Poder Judicial, en sus artículos transitorios, establece que la elección de jueces y ministros se realizará durante el primer domingo de junio de 2025.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kidd Voodoo regresa a México con dos shows intensos y provocadores

Kidd Voodoo regresa a México con dos conciertos en CDMX y Monterrey los días 14 y 16 de noviembre, presentando su álbum Sátirología Deluxe con éxitos como “PONTE LOKITA” y “Me Mareo”, consolidando su posición en la música urbana.

Veracruz cierra 2025 con fuerza cultural y proyección internacional

El estado de Veracruz cerrará el 2025 con una intensa agenda de actividades culturales, deportivas y turísticas.

Puebla se consolida como referente en producción mezcalera, líder nacional e internacional

El concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2025, premia a las bebidas espirituosas de todo el mundo. Destacó el mezcal poblano “Mexcalito de mi corazón”, elaborado en el municipio de Caltepec, y representado por mujeres mezcaleras.

Mara Lezama promueve al Caribe mexicano ante touroperadores y medios de España y Portugal

Mara Lezama habló ante más de 100 agentes de viajes y representantes de medios de comunicación de España y Portugal.