Ríos Farjat propone que próximas gubernaturas de Oaxaca sean de mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La ministra Margarita Ríos Farjat propuso al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exhortar al Congreso y autoridades electorales de Oaxaca a tomar las medidas necesarias para reservar a mujeres las candidaturas a la gubernatura de ese estado en las elecciones del 2028 y 2030.

La propuesta se presentó al analizar la validez de la reforma a la Constitución de Oaxaca que estableció que en 2028, por única ocasión, el periodo en la gubernatura será por dos años para empatar la renovación siguiente con la elección a la Presidencia de la República.

⇒ Dicha reforma, publicada el 30 de diciembre del 2023, fue impugnada a través de una Acción de Inconstitucionalidad por los partidos Acción Nacional y Unidad Popular.

“Sí existe un riesgo de que una mujer sea la que resienta los efectos de esta reforma, quien gobierna en este momento en Oaxaca es un hombre, por lo que de instrumentarse la alternancia la que sigue sería mujer, quien solo tendría un periodo de 2 años para que en 2030 se elija de nuevo a un varón que sí se desempeñaría por un periodo completo, de 6 años”, indicó Ríos Farjat.

El proyecto de Ríos Farjat propone validar el decreto que reduce el periodo en la gubernatura, al considerar que no se afectó a las comunidades indígenas, al no consultarles para hacer dicha reforma. Además, reconoció que cada entidad es libre de definir la periodicidad de sus elecciones y en este sentido puede hacer ajustes para generar la concurrencia en sus comicios con los federales.

Sin embargo, hubo posturas en contra, como la del ministro Alberto Pérez Dayán, que consideró que se debe invalidar porque afecta el mandato constitucional de paridad de género.

“Esa armonización, por más que pudiera obedecer a un buen fin, coincide desafortunadamente con lo que ya se ordenó y esto llevaría, como conclusión, entender que el proceso en que las candidatas serán precisamente mujeres, es cuando se vio disminuido para reducirse simple y sencillamente a dos años, para lo cual, entonces, no se cumple con el postulado constitucional de que la paridad de género debe ser una realidad, y esta debe darse siempre en igualdad de condiciones… Yo estaría más por considerar que esta disposición por ahora, y considerando sus antecedentes si da lugar a una clasificación sospechosa que lleva a su invalidez”, aseveró Pérez Dayán.

La votación del proyecto de Ríos Farjat se dejó para el próximo jueves, a fin de que la ministra agregue la propuesta de exhorto a las autoridades de Oaxaca y dé oportunidad a los ministros de su estudio.

 

Te recomendamos:

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan la Catedral Metropolitana con tecnología de vanguardia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.