Participa en la colorida Mega Procesión de Catrinas este 27 de octubre

Fecha:

Ciudad de México.- El próximo 27 de octubre, la Ciudad de México se preparará para uno de los espectáculos más esperados del año: la Mega Procesión de Catrinas. Este evento, que ha ganado popularidad desde su primera edición en 2014, tiene como figura central a “La Catrina”, un símbolo icónico que representa el vínculo entre la vida y la muerte en la cultura mexicana.

Desde sus inicios, la procesión se ha comprometido a honrar y preservar las tradiciones que forman la base de la cultura mexicana. Este evento no solo celebra el Día de Muertos, sino que también refuerza la identidad cultural de México, convirtiéndose en una celebración esencial en el imaginario colectivo.

La Mega Procesión iniciará en la Glorieta del Ángel de la Independencia y recorrerá el Paseo de la Reforma, con un vibrante desfile de carros alegóricos llenos de color y miles de catrinas inspiradas en diversas temáticas culturales. Este año, el evento promete un recorrido que incluirá Avenida Juárez, Avenida 5 de Mayo y finalizará en la Plaza de la Constitución.

Un Legado Cultural

La celebración de La Catrina no solo es un evento festivo, sino también una conexión profunda con la historia. Esta tradición tiene raíces en las civilizaciones mesoamericanas y ha evolucionado a lo largo de los años, fusionándose con prácticas católicas traídas por los colonizadores. Es un momento sagrado para que las personas se reencuentren con sus ancestros, honrando a quienes partieron, especialmente en los días 1 y 2 de noviembre.

Como parte de esta celebración, el evento contará con diversos contingentes que representarán una variedad de temáticas, desde catrinas medievales hasta contingentes dedicados a la comunidad LGBTI, lo que refleja la riqueza cultural y la diversidad de la sociedad mexicana.

Los asistentes son invitados a participar caracterizados como catrinas, destacando su creatividad en el atuendo. Para aquellos que no puedan prepararse desde casa, los organizadores ofrecerán servicios de caracterización en carpas alrededor del Ángel de la Independencia a partir de las 9:30 hrs.

Reconocimiento Internacional

El 7 de noviembre de 2003, esta celebración fue reconocida por la UNESCO como parte del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, un testimonio de su importancia cultural y su distinción como un elemento integral de la identidad mexicana.

El evento comenzará con presentaciones artísticas de 2 a 6 de la tarde, y la procesión dará inicio a las 6:30 PM. Los asistentes pueden esperar un espectáculo lleno de color, música y un sentido de comunidad que celebra la vida y la muerte.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta mágica celebración que, año con año, reúne a miles de personas en un homenaje a la cultura y la tradición mexicana. ¡Prepárate para sumergirte en el espíritu de La Catrina y celebra el Día de Muertos!

Continúa Leyendo:

Celebra la Marcha Zombie 2024 en CDMX con disfraces y donaciones de alimentos

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos