La Ciudad de México conmemora el Día de la Resistencia Indígena

Fecha:

Ciudad de México.- En un acto significativo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la oficialización del 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena en la Ciudad de México. Esta declaración busca transformar el significado histórico de la fecha, antes conocida como Día de La Raza o Día de la Hispanidad, y subrayar el compromiso del gobierno con los derechos de los pueblos originarios y las comunidades indígenas.

“Hoy celebramos el Día de la Resistencia Indígena… Declaro solemnemente: Primero, que la Ciudad de México reconoce al 12 de octubre de cada año como la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, como parte de las demandas históricas de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes”, expresó Brugada en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

La mandataria presentó una Declaratoria de nueve puntos que reafirma a la capital como una ciudad pluricultural, plurilingüe y pluriétnica, destacando su diversidad como una de las más notables en América Latina. Esta iniciativa busca asegurar que se respeten y promuevan los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución de la Ciudad de México y otros instrumentos internacionales que reconocen a los pueblos indígenas como sujetos de derechos públicos.

“Impulsaremos acciones que visibilicen, promuevan, respeten, protejan y garanticen en todo momento los derechos de las niñas y mujeres indígenas… Implementaremos políticas públicas de atención transversal y la construcción de planes de justicia en conjunto con los pueblos y barrios originarios”, añadió Brugada, enfatizando el compromiso de alcanzar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia y la discriminación.

La jefa de Gobierno se comprometió a finalizar el Sistema de Registro y Documentación para el reconocimiento de las comunidades indígenas, garantizando su derecho a ser consultados. En este sentido, subrayó su intención de hacer de la capital un territorio libre de racismo y discriminación. “¡Vamos a trabajar todos los días, intensamente, hasta lograr que la Ciudad de México se convierta en una ciudad libre de racismo y exclusión!” afirmó con determinación.

Brugada también se unió a la demanda de una disculpa pública por parte de España por los crímenes cometidos durante la conquista, alineándose con la exigencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Los herederos y beneficiarios del régimen colonial se niegan a ofrecer disculpas por las atrocidades cometidas… exigimos que los responsables de uno de los mayores actos de exterminio en la historia de la humanidad pidan perdón a los habitantes originarios de estas tierras”, agregó.

En un ambiente de unidad, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, destacó la importancia de abrir el Salón de Cabildos a todos los pueblos y comunidades, recordando su pasado colonial. “Queremos darles la bienvenida a este espacio… que hoy está abierto para todos los pueblos bajo el lema de un gobierno que nos dice: ‘Por el bien de todos, primero los de abajo'”, enfatizó.

Pascual de Jesús González, un representante de las comunidades indígenas, recordó que el Estado mexicano finalmente reconoce la presencia de los pueblos indígenas gracias a la reforma publicada el 30 de septiembre, que los considera sujetos de derecho público, un avance que ya estaba en la Constitución capitalina de 2017.

Por último, Alejandra Romo Acevedo, presidenta del comisariado ejidal del pueblo de Santa María Aztahuacán, resaltó la riqueza cultural de la ciudad, que alberga 139 pueblos y 53 barrios originarios, todos luchando por preservar sus tradiciones. “Seguimos conservando nuestra identidad… defender nuestras tierras originarias es lo más importante de nuestra historia”, concluyó.

Con estas acciones, la Ciudad de México da un paso firme hacia el reconocimiento y la promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, reafirmando su compromiso con la justicia social y el diálogo democrático.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.