Senado envía a Cámara de Diputados reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales sobre la elección de jueces, ministros y magistrados.

Tras su aprobación en lo general, senadores de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron reservas para modificar los artículos 2, 3, 45, 47, 471, 473, 494, 495, 496, 497, 498, 501, 502, 504, 508, 509 513, 516, 526, 535, y los transitorios segundo, cuarto y sexo.

El senador Manlio Fabio Beltrones Rivera también propuso modificar el artículo 45 del dictamen, a fin de suprimir el párrafo que quita la facultad al Consejo General del Instituto Nacional Electoral de nombrar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del Instituto, atribución que es asignada de manera directa a las facultades de la Presidencia del Consejo, pero dicha propuesta fue rechazada por la asamblea.

La asamblea aprobó cambios al artículo 500 del dictamen, para eliminar la disposición en la que se establecía que los Poderes de la Unión determinarían su conformidad total o parcial sobre los listados de las personas mejor evaluadas para los cargos, presentada por el senador Javier Corral Jurado, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.

Se trata, explicó el legislador, de respetar el contenido de la reforma constitucional “como eje fundamental de la evaluación” de los candidatos, “para que lleguen los mejores y para evitar discrecionalidades políticas que terminen dándole la razón a los detractores de la reforma”.

De esta manera, agregó, los comités de evaluación, después de haber realizado el proceso de calificación de elegibilidad, luego de idoneidad, mediante el proceso de evaluación, elaborarán la lista de los 10 perfiles mejores evaluados por cada cargo.

De ahí, continuó el senador, se pasará de inmediato al proceso de insaculación, para que de ese proceso de depuración surjan los tres candidatos que se postularán para cada cargo en el proceso de elección popular.

Además, se agregó un elemento que fortalece a la propuesta, destacó Corral Jurado, pues se dispone de medios de publicidad en cada uno de los pasos de la selección de los 10 perfiles, ya sea para ministros para magistrados electorales, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial o para las salas regionales

El pleno también aceptó reservas presentadas por Enrique Inzunza Cázarez, de Morena, a los artículos 1, 48, 476 y 499, a fin de corregir errores de numeración y de puntuación en el proyecto.

Y un cambio planteado por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de la misma fracción parlamentaria, para establecer que “se derogan todas aquellas disposiciones a lo dispuesto en el presente decreto”.

Posteriormente, con 79 votos a favor y 39 en contra, los senadores avalaron en lo particular los cambios aceptados y los artículos no reservados del dictamen que modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que enviaron el documento a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras