Senado envía a Cámara de Diputados reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales sobre la elección de jueces, ministros y magistrados.

Tras su aprobación en lo general, senadores de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron reservas para modificar los artículos 2, 3, 45, 47, 471, 473, 494, 495, 496, 497, 498, 501, 502, 504, 508, 509 513, 516, 526, 535, y los transitorios segundo, cuarto y sexo.

El senador Manlio Fabio Beltrones Rivera también propuso modificar el artículo 45 del dictamen, a fin de suprimir el párrafo que quita la facultad al Consejo General del Instituto Nacional Electoral de nombrar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del Instituto, atribución que es asignada de manera directa a las facultades de la Presidencia del Consejo, pero dicha propuesta fue rechazada por la asamblea.

La asamblea aprobó cambios al artículo 500 del dictamen, para eliminar la disposición en la que se establecía que los Poderes de la Unión determinarían su conformidad total o parcial sobre los listados de las personas mejor evaluadas para los cargos, presentada por el senador Javier Corral Jurado, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena.

Se trata, explicó el legislador, de respetar el contenido de la reforma constitucional “como eje fundamental de la evaluación” de los candidatos, “para que lleguen los mejores y para evitar discrecionalidades políticas que terminen dándole la razón a los detractores de la reforma”.

De esta manera, agregó, los comités de evaluación, después de haber realizado el proceso de calificación de elegibilidad, luego de idoneidad, mediante el proceso de evaluación, elaborarán la lista de los 10 perfiles mejores evaluados por cada cargo.

De ahí, continuó el senador, se pasará de inmediato al proceso de insaculación, para que de ese proceso de depuración surjan los tres candidatos que se postularán para cada cargo en el proceso de elección popular.

Además, se agregó un elemento que fortalece a la propuesta, destacó Corral Jurado, pues se dispone de medios de publicidad en cada uno de los pasos de la selección de los 10 perfiles, ya sea para ministros para magistrados electorales, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial o para las salas regionales

El pleno también aceptó reservas presentadas por Enrique Inzunza Cázarez, de Morena, a los artículos 1, 48, 476 y 499, a fin de corregir errores de numeración y de puntuación en el proyecto.

Y un cambio planteado por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de la misma fracción parlamentaria, para establecer que “se derogan todas aquellas disposiciones a lo dispuesto en el presente decreto”.

Posteriormente, con 79 votos a favor y 39 en contra, los senadores avalaron en lo particular los cambios aceptados y los artículos no reservados del dictamen que modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que enviaron el documento a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos