Congreso de Nuevo León rinde homenaje a Ifigenia Martínez

Fecha:

MONTERREY.— Este lunes, el Congreso de Nuevo León rindió un minuto de aplausos en honor a Ifigenia Martínez, quien fuera presidenta de la Cámara de Diputados y quien colocó la banda presidencial a la primera mujer mandataria, Claudia Sheinbaum.

Al inicio de la sesión en el Congreso de Nuevo León, a propuesta de Grecia Benavides, diputada de Morena, se planteó el minuto de aplausos, destacando que fue una de las mujeres más importantes en la política mexicana y en el movimiento estudiantil de 1968. 

“Pedir este minuto de aplausos para la maestra Ifigenia Martínez, fue de las más importante por el derecho de las mujeres, maestra que luchó en 1968 y por la democracia de la Universidad, fue la presidenta del Congreso de las diputadas y diputados, y entregó la banda presidencial a la primera presidenta… solicito este minuto de aplausos para recordar la vida de la maestra Ifigenia”, expresó la legisladora.

Ifigenia Martínez nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1925. Era licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, y es la primera mexicana que obtuvo un posgrado en Economía en la Universidad Harvard; en 1950 fue cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Fue una de las primeras mujeres en encabezar importantes responsabilidades en el gobierno federal. Fue embajadora de México en Nueva York ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); además se le reconoce como miembro de la Comisión Consultiva de Política Exterior de la SRE.

Te recomendamos: 

Se despide Claudia Sheinbaum de Ifigenia Martínez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras