INAH localiza vestigios de antigua muralla del puerto de Veracruz

Fecha:

VERACRUZ.— Veracruz también contó con una muralla y diversos fuertes para protegerse de los ataques de piritas y otras amenazas de ultramar, y como prueba de ello el reciente hallazgo, verificado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de un fragmento del muro que, antiguamente, rodeaba al connotado puerto jaracho.

El hallazgo de este elemento, de 4 metros de largo por 5.3 de ancho, se registró el 10 de septiembre de 2024, como parte de la supervisión que personal del Centro INAH Veracruz emprendió en las obras constructivas de la Plaza del Heroísmo Veracruzano, a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz.

⇒ De acuerdo con los especialistas en arqueología, el fragmento de muralla se ubicó en el límite de la calle Landero y Coss, con el espacio que ocupará dicha explanada pública.

Los sillares de piedra múcara, labrados en espiga, que se aprecian en el vestigio histórico, coinciden con las características del extinto muro reportadas en las fuentes históricas, entre ellas un plano, elaborado en 1804, por el ingeniero Miguel Costanzó, actualmente bajo resguardo del Archivo General de la Nación, el cual pormenoriza el proceso constructivo del tramo de la fortificación.

Otra inferencia hecha a partir de los análisis arqueológicos, es que el muro continúa en dirección al noroeste, hacia el área que actualmente ocupa la Tercera Sección Naval, antes la Aduana Marítima.

Cabe aclarar que una parte del tramo descubierto está siendo desmontada y embalada cuidadosamente, a fin de permitir la unión de los tubos del drenaje pluvial de la plaza. Una vez que estas obras de infraestructura concluyan, los sillares volverán a montarse.

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH está al tanto del hallazgo y trabaja en colaboración con la Asipona Veracruz y un equipo de especialistas en restauración, en la elaboración de un proyecto para recuperar y poner en valor el tramo que aún se encuentra cubierto.

⇒ En cuanto se tenga el proyecto de restauración, este se dará a conocer a la opinión pública de manera oportuna, a través de los medios oficiales del INAH.

Te recomendamos: 

INAH conserva nueve ‘patollis’ descubiertos en obras del Tren Maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Declara SCJN inconstitucional prisión preventiva en delitos fiscales

La SCJN declaró inconstitucional la prisión preventiva automática por delitos fiscales, argumentando que viola la presunción de inocencia.

Ataca Israel hospital de Gaza y mata al menos a 15 personas, entre ellas 5 periodistas

El camarógrafo Hussam al-Masri, contratista de Reuters, murió en el primer ataque, según los responsables.

Dan 293 años de prisión a “El Jabón”, uno de los asesinos del hijo de Javier Sicilia

El Jabón fue sentenciado por su participación en el secuestro y asesinato de siete personas en Jiutepec, Morelos, en marzo de 2011.

La inanición amenaza a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria

Los gazatíes siguen en “riesgo crítico de hambruna”, advirtieron este lunes expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU, mientras se cumplen 20 meses desde que comenzó la guerra con Israel y 70 días desde que cesaron las entregas de toda la ayuda y los suministros comerciales.