OTRAS INQUISICIONES: Recordando a Jaime Litvak

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Jaime Litvak King (1933 -2006), se graduó como arqueólogo de la ENAH en 1963, y obtuvo la maestría en Ciencias Antropológicas por la UNAM, con la tesis: “Cihuatlán y Tepecoacuilco, dos provincias tributarias de México en el siglo XVI”. En 1970, concluyó el doctorado en Antropología por la UNAM, con la investigación: “El Valle de Xochicalco. Un modelo estadístico para la arqueología regional”. Su formación profesional incluyó también estudios en las universidades estadounidenses de Indiana (1964) y Pennsylvania (1964), Universidad de Cambridge, Inglaterra (1967-1968) y Fondazione Lerici, Italia (1967). En los años setenta, Litvak King realizó un estudio novedoso para la época en la Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos, donde aplicó un modelo estadístico para explicar el desarrollo regional del sitio prehispánico y su relación con Mesoamérica.

Sus primeros estudios los realizó sobre economía, tal vez su interés en la estadística y su habilidad en las matemáticas lo llevaron a estudiar esta carrera. Sin embargo, desde muy joven se dio cuenta que su vocación era otra. Estudió la licenciatura de arqueología en la ENAH, fue alumno de los antropólogos más connotados de su tiempo; colaboró con Ignacio Bernal en el Museo de Antropología, fue alumno y trabajo al lado de José Luís Lorenzo, de quien conoció la importancia de los métodos y técnicas en la excavación arqueológica; el carácter interdisciplinario de la arqueología en donde disciplinas como la geología, geografía, biología, entre otras, son fundamentales.

Fue pionero en México de la aplicación de los métodos cuantitativos y de la introducción de la computación aplicada a la arqueología. Al respecto, el arqueólogo Joel Santos, quien fuera su alumno en la ENAH y su profesor adjunto, recordó: “Él estudió hace más de 30 años el empleo que se le daba a las primeras computadoras en la organización de tiendas departamentales de Chicago. Con la existencia en el mercado de las primeras computadoras personales, fue posible llevarlas al trabajo en los sitios arqueológicos, aunque sólo contaban con 48 kilobytes de memoria. El primer catálogo de museo en el país, fue realizado en una Appe II por Litvak y el profesor estadounidense Paul Schmidt.

Una de las labores poco conocidas de Litvak King, fue la desarrollada como coordinador de las brigadas de rescate y de información de fallecidos en el Centro Médico de Ciudad Universitaria, durante el sismo de 1985, en la Ciudad de México. Esta tarea humanista, le fue reconocida por el Gobierno de la República, con la distinción 19 de septiembre al “Valor Heroico”.
Fue Investigador emérito de la UNAM y formó parte del Sistema Nacional de Investigadores. Fue profesor en varias universidades: la ENAH, UNAM, Universidad de las Américas campus Puebla, University of Minnesota, University of New Mexico, University of Texas at El Paso, Tulane University. Fue coordinador de la Biblioteca Juan Comas; miembro de varias comisiones y consejos; editor y colaborador de varias publicaciones, director y asesor de varias tesis, además de presentador en Radio UNAM. Era una persona excepcional, que, sin embargo, no aceptaba ser tratado con distinción. Hoy, recordamos las innumerables cualidades que poseía, sus contribuciones a la antropología mexicana, su enorme labor como universitario, lo valiosos que fue como maestro y como ser humano.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las 6 agencias de marketing digital mexicanas que marcan diferencia en 2025

En los últimos años, México ha consolidado una explosión...

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.