En solo seis meses de 2024, Bogotá ya logró el 93% del total de capital levantado comparado con 2023

Fecha:

/COMUNICAE/

“El emprendimiento viene generando una transformación en nuestra economía y una verdadera disrupción en todos los sectores. En este nuevo informe, Bogotá sigue siendo líder en el país en este levantamiento de capital y nos sigue posicionando a la capital como la tercera plataforma de inversión en capital de emprendimiento en Latinoamérica, después de Sao Paulo y Ciudad de México”, expresó Isabella Muñoz, directora Ejecutiva de Invest in Bogotá

Un importante informe sobre levantamiento de capital durante el primer semestre de 2024 fue revelado este lunes por Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad. En este documento, se evidencia que Bogotá lideró el 96,9 % del capital levantado en Colombia durante el período enero – junio, y agrupó el 77 % de las rondas de inversión.

“Esto nos da algo de tranquilidad y de confianza, porque si el ecosistema de emprendimiento sigue en esta evolución durante este segundo semestre, esperamos que esos montos puedan duplicarse”, destacó Isabella Muñoz.

Para consultar el informe completo, se puede hacer click aquí.

También vale la pena resaltar que, en solo seis meses, Bogotá levantó en 27 rondas, el 93 % del total de inversión en comparación con 2023, cuando se captaron USD 486 millones. El informe evidencia que, aunque hay menos rondas, se registró más inversión, pues las empresas del ecosistema lograron tickets o montos más altos, reflejando así una mayor madurez en el mercado.

El sector Fintech lideró el crecimiento, atrayendo inversiones estimadas en USD 405,4 millones a través de 16 rondas, destacando algunas startup como Nu Colombia y Simetrik. Los sectores de Proptech y Foodtech también lograron inversiones significativas, subrayando el potencial diversificado del ecosistema emprendedor de Bogotá.

En cuanto al origen, Estados Unidos se mantuvo como el principal inversor en los emprendimientos bogotanos, aportando más del 38 % del total en la ciudad, lo que refleja la sólida confianza de los inversores internacionales en el ecosistema de Bogotá.

“La ciudad cuenta con un talento humano extraordinario que es eficiente y calificado; también un mercado local interesante, pues hoy Bogotá – Región tiene 11 millones de habitantes, a los cuales estos modelos de negocio pueden atender y pueden servir; y finalmente tenemos una ubicación geográfica estratégica con el mejor aeropuerto de movilización de carga en Latinoamérica”, explicó la directora de Invest in Bogotá al señalar las bondades de la ciudad que la hace atractiva a los inversionistas.

Por último, en lo referente a la metodología utilizada para la realización de este importante informe, se realizó un mapeo de emprendimientos del sector de tecnología cuya casa matriz estuviera ubicada en Colombia, y en ese sentido, fueron considerados los emprendimientos que participaron en procesos de levantamiento de capital desde enero de 2021 hasta junio de 2024.

Imágenes relacionadas

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Muere Dick Cheney, uno de los exvicepresidente más influyentes de EU

Dick Cheney falleció a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.

“Maduro tiene los días contados”: Donald Trump

“Yo diría que sí. Creo que sí”, declaró a la cadena CBS

P!NK anuncia una segunda fecha en México ante la euforia de su público

P!NK confirma una segunda fecha en México para su Carnival Tour 2026 tras agotar su primer show. El concierto se realizará el 27 de abril en el Estadio GNP Seguros, con preventa Banamex el 7 y venta general el 8 de noviembre.

Fuerzas federales abaten a 13 presuntos criminales en Guasave, Sinaloa

Además, las fuerzas federales rescataron a nueve personas que se encontraban secuestradas por este presunto grupo armado.