Se suma México en G20 a Alianzas Satelitales Internacionales ante cambio climático

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se sumará a alianzas satelitales internacionales ante el Cambio Climático, dentro del Grupo de los 20 (G20).

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que la mitad de las 52 principales variables de medición del Cambio Climático se obtienen vía satélite, y que es primordial articular estrategias conjuntas ante este problema, ya que sólo lo que se puede medir se puede mejorar.

Es importante señalar que instancias como el “Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático” (IPCC, en inglés) han advertido al mundo de este serio peligro, calificándolo como “posiblemente, el mayor reto compartido de la humanidad”.

La comunidad científica advierte que una intensificación atípica de huracanes se hace más probable por los efectos del Cambio Climático, y que el calentamiento de los océanos podría inducir tormentas cada vez más fuertes, pero faltan estrategias para su mitigación y adaptación.

“México se sumará a iniciativas para aplicar herramientas satelitales a estrategias focalizadas de mitigación del cambio climático, ya tenemos conversaciones con agencias espaciales de países como India, Reino Unido, y Paraguay”, subrayó en esta “5a. Reunión de Líderes de la Economía Espacial” del G20.

En el panel “Mitigación de Cambio Climático: Estrategias de Acción y Coordinación”, presentó el proyecto de talento mexicano “Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica” (OMECCA), de AEM, con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (UNAM), y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

OMECCA hoy ya realiza mediciones detalladas de flujos de carbono y vapor de agua desde el sureste mexicano, validando datos de dispositivos satelitales internacionales, como “TEMPO” de NASA, y se ampliará a “Sentinel 5P”, “OCO 2 y 3”, y “GOSAT”, de las agencias espaciales europea (ESA), estadounidense (NASA), y japonesa (JAXA), respectivamente.

Pero, a nivel mundial, existe gran necesidad científica de más datos sistematizados para la comprensión de los efectos del calentamiento global, contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero, eso sólo puede lograrse con colaboración internacional de alto nivel, concluyó.

La participación de México en el G20, tanto en los trabajos como en la declaratoria final, fue ampliamente reconocida por los países miembros, refrendándose la vocación visionaria y solidaria de nuestro país, para enfocar la tecnología espacial y satelital en beneficio social de la población.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1… ¡con Cadillac!

Checo Pérez llegó a Red Bull para la temporada 2021; para 2024, la escudería austriaca anunció la salida del mexicano tras un mutuo acuerdo.

Renuncia senador Néstor Camarillo al PRI; “he decidido evolucionar y seguir del lado de la gente”, afirma

En un mensaje difundido a través de un vídeo en redes sociales, el legislador agradeció a mujeres, hombres y jóvenes que lo acompañaron en su trayectoria dentro del tricolor y reconoció su apoyo en momentos difíciles.

Alertan Senadores del PRI por lista negra en Pensión del Bienestar: adultos mayores quedarían fuera

En conferencia, los legisladores denunciaron la existencia de una presunta “lista negra” elaborada por la Secretaría del Bienestar, en la que se identifican a beneficiarios que serán dados de baja de forma irreversible, a pesar de que el derecho a recibir este apoyo está consagrado en la Constitución como universal, progresivo y no regresivo.

CFE FIBRA E es el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura en México

Se posiciona en primeros lugares respecto a seguidores en la BolsApp de la Bolsa Mexicana de Valores. Es una muestra del gran interés que hay entre el público inversionista por la CFE Fibra E.- Iván Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.