Israel colocó explosivos en bipers de miembros de Hezbolá

Fecha:

LIBANO.- La agencia de espionaje israelí Mossad colocó una pequeña cantidad de explosivos al interior de cinco mil bipers fabricados en Taiwán , mismos que explotaron durante las primeras horas del martes 17 de septiembre en Líbano .

De acuerdo a lo que se mencionó en un comunicado, lo cual tendría el aval de una fuente de seguridad de Líbano, los explosivos habrían sido encargados por el grupo libanés Hezbolá meses atrás.

Según Reuters, durante la mañana del martes 17, Líbano vivió la explosión de cinco mil bipers en varios puntos del país; el episodio dejó nueve muertos y casi tres mil heridos, entre los que se encontró combatientes de Hazbolá, así como el enviado de Irán a Beirut.

Las mismas fuentes declararon a la agencia internacional que presuntamente el plan se creó meses atrás.

Tras el episodio que se vivió, el grupo libanés prometió tomar represalias contra Israel; no obstante, la agencia Reuters informó que el ejército israelí no quiso declarar sobre las explosiones que se dieron.

Con base en lo que se conoce, el grupo libanés habría encargado la fabricación de cinco mil bipers de la empresa Gold Apollo, empresa que tiene sede en Taiwán, mismos que habrían entrado a Líbano en la época de primavera.

Las declaraciones se basan en una presunta fotografía de un localizador, modelo AP924, los cuales estarían siendo utilizados para eludir la localización de la inteligenica israelí; sin embargo, éstos habrían sido modificados desde el nivel de producción.

La explosión se dio después de que se envió un mensaje codificado a los tres mil localizadores, a los cuales tendrían tres gramos de explosivos ocultos, mismos que no habían sido detectados; sin embargo, la empresa tampoco quiso decir algo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"