Industria agroalimentaria del país reporta un cumplimiento de 71.4% en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: CONAFAB

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria agroalimentaria del país, que representa el 75% del producto interno bruto (PIB) agroalimentario, contribuye directamente en 10 y reporta un 71.4% de cumplimiento, informó Patricia Toledo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Durante su participación en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), Toledo presentó los principales resultados del sector en esta importante materia, mismos que se plasman en el Reporte Voluntario de Avances y Oportunidades para el 2024-2025 que el CNA presentó hace algunas semanas en la sede de las Naciones Unidas en el marco del Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible.

Al precisar que el avance en el cumplimiento de los ODS corresponden a los esfuerzos de los diversos socios del CNA, la experta en sostenibilidad agregó que el organismo cuenta con una hoja de ruta para avanzar en: incrementar la productividad, el empleo y el valor agregado en los sistemas de producción de alimentos; proteger e impulsar los recursos naturales; lograr una mejora de los medios de vida y promover el crecimiento económico de manera sostenible; y potenciar la resiliencia de las personas, comunidades, y ecosistemas al adaptar la gobernanza a los nuevos retos y desafíos globales.

Durante su intervención, Patricia Toledo subrayó la importancia de mostrar el compromiso del sector en el cumplimiento de la Agenda 2030, a través de un ejercicio integral que además de destacar el progreso logrado por empresas y asociaciones, demuestra que la industria agroalimentaria es un catalizador fundamental para el desarrollo sostenible de México y del mundo.

Por su parte, Genaro Bernal, director de CONAFAB enfatizó el compromiso de la industria de alimentos balanceados con la producción sostenible de alimentos para los sectores agropecuario y pesquero-acuícola frente a los riesgos climáticos. Por ello, este sector invierte en modernización tecnológica, sustitución de algunas materias primas y uso de fuentes de energía con un menor impacto al medio ambiente.

Finalmente, Patricia Toledo apuntó que en el mundo los niveles de inseguridad alimentaria permanecieron sin cambios durante el periodo de 2022 a 2023; únicamente en la región de Latinoamérica y el Caribe observaron una reducción considerable, situación que exige orientar acciones específicas en todos los subsectores agroalimentarios del país, para lograr la producción sostenible de alimentos con un menor impacto al medio ambiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles