Nada podrá impedir elección de ministros, jueces y magistrados: Gerardo Fernández Noroña

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que, aunque no le guste la democracia al expresidente Ernesto Zedillo y a sus corifeos, nada podrá impedir los comicios de junio de 2025 para elegir a los ministros de las Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a la mitad de los jueces federales y locales.

Insistió en que “no hay poder sobre la tierra” que detenga la instrumentación de la reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador destacó que México será el primer país del mundo que elija, por el voto universal, secreto y directo, a todas las personas juzgadoras.

Recordó que el 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto y, un día después, Ernesto Zedillo Ponce de León, “responsable de las matanzas de Acteal y de Aguas Blancas, de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, del llamado error de diciembre y del Fobaproa”, criticó la reforma y señaló la destrucción de la democracia.

“¿Con qué calidad moral y política este expresidente viene a ser el vocero de la derecha?”, cuestionó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Gerardo Fernández Noroña refirió que, en diciembre de 1994, el entonces presidente Zedillo quitó en un mes y “de un plumazo” a 26 ministros de la Suprema Corte, y redujo a 11 el número de sus integrantes, sin foros de discusión ni parlamentos abiertos.

Y ahora, “ese hombre viene a hablarnos de destrucción de la democracia”, cuando Morena y sus aliados ganaron de manera impresionante la elección del pasado 2 de junio, y la del Poder Judicial fue una de las reformas que apoyó la gente.

“No hay poder sobre la tierra que detenga la reforma al Poder Judicial. No hay poder sobre la tierra que detenga la instrumentación. Qué quiere decir, que en junio de 2025 se elegirá la Corte, los magistrados de circuito, la mitad de los jueces federales y la mitad de los jueces locales del país, y en junio de 2027 la otra mitad”, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aseguran predios, armas y vehículos ligados a “El Fallo”, líder criminal en Veracruz

En un operativo conjunto se catearon tres predios en las colonias Hojas de Maíz y la carretera federal Tinaja – Tierra Blanca.

Clara Brugada es reconocida como Mujer de la Década por su impulso al Sistema Público de Cuidados

Clara Brugada recibió el reconocimiento Mujer de la Década y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados, otorgados por el Women Economic Forum y G100, por su labor en favor de la igualdad y el liderazgo femenino.

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital

Un funcionario habría empleado infraestructura institucional para diseñar y ejecutar una estrategia digital de ataque contra un ciudadano.

En juego 3 mil millones de dólares: el verdadero partido del Mundial 2026; ¿Para todos o solo para algunos?

Del millón de boletos vendidos para el mundial, solo el 22% de los interesados logró conseguir boletos. México se prepara para recibir 13 partidos oficiales en 2026, los que podrían generar más de 3 mil millones de dólares en actividad económica y atraer a más de 850 mil aficionados. Varios programas públicos y privados están enfocados en aprovechar el impacto económico del torneo, el objetivo es claro: que el 2026 no se trate de solo un evento deportivo, sino de una oportunidad para impulsar el crecimiento local sostenible.