FES Acatlán rinde homenaje al investigador Manuel Martín Serrano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Sala de Congresos de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria II, autoridades de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán rindieron homenaje al doctor Manuel Martín Serrano, investigador ibérico, personaje influyente en la teoría de la comunicación, quien por cierto anunció la publicación de un nuevo libro.

Profesor de tiempo completo en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Martín Serrano impartió, vía remota, la conferencia magistral Transformaciones de los Referentes de la Comunicación: de la Iconicidad a la Virtualización, donde hizo un recuento de la evolución de los estudios en la materia.

Durante la disertación, el también doctor de Estado en Ciencias y Letras Humanas por la Universidad de Estrasburgo presentó detalles del libro Mirando hacia el futuro, cambios sociohistóricos vinculados a la virtualización, cuyo contenido coordinó en compañía de su esposa, la doctora Olivia Velarde Hermida.

Con dos puntos importantes en la innovación en materia comunicativa que datan de la década de los sesenta del siglo XX: la televisión y el cine; en los noventa, el inicio de las redes virtuales, señaló durante la exposición, parte del Seminario Taller Extracurricular Organización, Comunicación y Cultura.

Martín Serrano, autor de la Teoría Social de la Comunicación, consideró que los estudiantes de dicha disciplina serán los futuros mediadores en el contexto de la inteligencia artificial y deberán proponer que los escenarios deseables y los cambios venideros permanezcan compatibles con las leyes de la naturaleza.

“Los profesores de Teoría de la Comunicación estamos formando a los próximos mediadores, lo cual me parece un desafío científico para los docentes, y un privilegio académico para las generaciones actuales”, enfatizó en la exposición, desde la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

Durante el homenaje, el doctor Rafael Serrano Partida compartió detalles y vivencias como discípulo de Martín Serrano en la UCM, quien, como profesor, se mostró distante, frío, pero la “dramaturgia institucional escondía un espíritu andaluz, alegre, solidario y lleno de bonhomía”.

Las instancias académicas tardaron más de 20 años en aceptar el modelo de Martín Serrano, incluso actualmente hay algunos que lo desdeñan e ignoran, pero su obra ocupa un lugar destacado, “pues se trata de un faro de luz en estos tiempos tempestuosos, chismosos y grises”, enfatizó el especialista Serrano Partida.

Velarde Hermida estuvo presente en la Sala de Congresos de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria II, recibió el reconocimiento y agradeció que la FES Acatlán siga de cerca el trabajo de su esposo.

Acto moderado por el maestro Jorge Pérez Gómez, catedrático del campus, y amenizado por el Coro de Académicos y Académicas de la Facultad de Música, que entonó el himno Gaudeamus igitur.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.