El Observatorio Astronómico Nacional, entre los mejores cuatro del mundo; lo resguarda la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) celebra 95 años desde su incorporación a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consolidándose como un pilar fundamental en el desarrollo de la astrofísica en México.

Gracias a su existencia, los astrónomos mexicanos han alcanzado un prestigio internacional que sería impensable sin el papel clave del OAN.

María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, destacó que el Observatorio ha sido un motor para la investigación científica, la innovación tecnológica y la formación de recursos humanos.

Desde su fundación en 1878 y su integración a la UNAM en 1929, el OAN ha inspirado a generaciones de científicos, despertando vocaciones tempranas gracias a la curiosidad por explorar el universo.

Las observaciones realizadas en el OAN han sido cruciales para desentrañar los procesos energéticos que ocurren en la formación y evolución de las estrellas, así como su interacción con la materia interestelar.

Este legado científico ha impulsado a destacados astrónomos mexicanos como Luis Enrique Erro, Silvia Torres Peimbert y Guillermo Haro, entre otros.

Desarrollo tecnológico y expansión

El OAN también ha sido un catalizador del desarrollo tecnológico en México. Profesionales como el exrector de la UNAM, Nabor Carrillo Flores, y el ingeniero José de la Herrán, quienes pasaron por el Observatorio, han dejado su huella en la modernización y expansión de sus instalaciones.

Actualmente, el Observatorio cuenta con dos sedes: en Tonantzintla, Puebla (OAN-Tona), donde se realizan actividades de docencia y divulgación, y en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California (OAN-SPM), uno de los mejores sitios del mundo para la observación astronómica.

Yair Emmanuel Krongold Herrera, director del Instituto de Astronomía, señaló que el OAN-SPM destaca por sus cielos despejados, oscuros y su altura, lo que lo convierte en un lugar ideal para la investigación astronómica.

Desde 2006, el OAN ha trabajado en colaboración con autoridades de Baja California para combatir la contaminación lumínica y proteger la oscuridad del cielo nocturno en el OAN-SPM. Un hito en esta lucha fue la promulgación del Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica en Ensenada, conocido como la “Ley del Cielo”, que sigue los estándares de observatorios de clase mundial como los de Hawái y las Islas Canarias.

Mirando al futuro

David Hiriart García, jefe del OAN-SPM, subraya que el Observatorio se encuentra en un Parque Nacional, lo que asegura la ausencia de contaminación lumínica y atmosférica. Además, con la llegada de nuevas tecnologías, la imagen del astrónomo solitario ha evolucionado hacia un trabajo automatizado y colaborativo con astrónomos internacionales.

El Observatorio Astronómico Nacional sigue liderando en la exploración del cosmos y contribuyendo al crecimiento de la astrofísica mexicana, mientras mira hacia el futuro con ambiciosos planes de expansión y colaboración científica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo

La banda británica The Kooks llega a Querétaro y Mérida con nuevo álbum

La banda británica The Kooks regresará a México en noviembre con conciertos en Querétaro y Mérida. Presentarán su nuevo álbum Never/Know, combinando clásicos y nuevas canciones en shows llenos de energía y emoción para sus seguidores.