martes, febrero 25, 2025

Modifica SECTEI plazos de inscripción para Generación 2024-D del BLP

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México ha anunciado cambios importantes en las fechas de la Convocatoria para el ingreso a la Generación 2024-D del Bachillerato en Línea PILARES (BLP). Originalmente publicadas en la Gaceta Oficial el 16 de febrero de 2024, estas fechas han sido modificadas para facilitar el proceso de inscripción y comenzar el ciclo escolar de manera organizada.

Los interesados en formar parte de la Generación 2024-D deben registrarse entre el 9 y el 20 de septiembre de 2024 a través del sitio web de la SECTEI, en la sección de Convocatorias (https://sectei.cdmx.gob.mx/convocatorias-sectei/convocatorias-vigentes). La lista de aceptados se publicará el 25 de septiembre en el mismo portal. La inscripción, también en línea, se llevará a cabo del 25 al 30 de septiembre, y las clases comenzarán el 21 de octubre de 2024.

Este programa está dirigido a residentes de la Ciudad de México que hayan terminado la secundaria, con el objetivo de incorporar hasta 5,000 nuevos estudiantes en esta generación. El Bachillerato en Línea PILARES se cursa en un periodo de dos años y medio e incluye un curso propedéutico, 12 asignaturas interdisciplinarias distribuidas en cuatro módulos y 16 créditos de actividades electivas. Todo el plan de estudios se realiza en línea, permitiendo a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios y ubicaciones, ya sea desde casa, en establecimientos con acceso a internet, o en las Ciberescuelas PILARES.

Cada estudiante contará con el apoyo personalizado de un asesor y un consejero, asegurando una experiencia educativa adaptada a sus necesidades y objetivos. Este acompañamiento busca garantizar que todos los alumnos puedan desarrollar su potencial académico de manera efectiva en el entorno del BLP.

 

AM.MX/CV

8 de marzo 2025: una conmemoración entre avances y retrocesos

En 2025, la exigencia de los derechos humanos se realizará en el marco del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebró en México en 1975 y a 30 años de la Cuarta Conferencia de la Mujer, cuando 189 países tendrían que adoptar la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, donde se establecieron los objetivos estratégicos y acciones para el progreso de las mujeres en el mundo y el logro de la igualdad de género.

Artículos relacionados